Más Información
Toluca, Méx. Cada año, el 30 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Trabajadores del Hogar, para promover el valor del trabajo del hogar y buscar reivindicar los derechos de quienes lo ejercen.
Fue en 1988, en Bogotá, Colombia, donde se presentó el primer Congreso de Trabajadoras del Hogar, se conformó la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (CONLATRAHO) y se eligió el 30 de marzo como el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS), en México, más de 4.5 millones de mujeres de 18 y más años de edad realizaron trabajo del hogar pagado, es decir, 9 de cada 100 mujeres mayores de edad fueron trabajadoras del hogar remuneradas.
Lee también A cinco años de la pandemia: ¿Cómo impactó el home office en nuestra vida laboral?
Mientras que datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Organización Internacional del Trabajo estiman que entre 11 y 18 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado; 93 por ciento son mujeres.

Trabajadores del hogar discriminadas
El trabajo del hogar, también conocido como doméstico, es una de las ocupaciones más antiguas, que se originó junto con el trabajo esclavo y otras formas de servidumbre, de acuerdo con la ONU Mujeres.
Por ello, en el sector del trabajo del hogar ocurren varias discriminaciones por la raza o etnia y por el género, ya que la mayoría de las personas que ejercen este tipo de trabajo son mujeres, a quienes la sociedad responsabiliza de llevar actividades de cuidado.
La ENADIS registró que el 37.5 por ciento de las trabajadoras del hogar se han sentido discriminadas por su forma de vestir o su apariencia personal, como tatuajes, peinados, perforaciones.
Lee también Vivienda del Bienestar 2025: Apoyo para el mejoramiento de hogares en el Edomex
El 36 por ciento por su peso o estatura; el 35 por ciento por ser mujeres; el 26.6 por ciento por su edad, y el 26.6 por ciento por su estado civil o su situación personal, como estar embarazada, ser huérfana o adoptada.
De igual forma, calculan que el 77 por ciento de las trabajadoras del hogar lo hacen en condiciones de informalidad, sin contrato ni prestaciones.

Derechos para las trabajadoras del hogar
En el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar se exigen los derechos para las personas que ejercen este trabajo y se les considere como empleados y empleadas.
Lee también ¡Se te quemó el refri por el apagón! CFE te debe una lana, ¡entérate cómo!
Entre los derechos que buscan para tener acceso son:
- Nueve horas de descanso nocturno continuo.
- Descanso diario de tres horas entre el horario matutino y el vespertino.
- Un descanso semanal de día y medio.
- Contar con una habitación cómoda e higiénica.
- Alimentación sana y suficiente.
- Pago anual de 15 días de salario por concepto de aguinaldo.
- Trato digno, respetuoso y amable.
- Respeto por su condición física, étnica, religiosa, económica y preferencia sexual.
Este Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar es importante recordar que la lucha por sus derechos continúa. De igual forma, la sociedad y los empleadores deben reconocer el valor de su trabajo, contratarlas bajo condiciones dignas y respetarlas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex