Más Información
Toluca, Méx. La exposición continua a altos niveles de contaminación del aire representa un grave problema de salud pública con efectos perjudiciales a largo plazo en la población, afectando diversos sistemas del cuerpo humano. Los contaminantes presentes en el aire, como las partículas finas (PM2.5), los óxidos de nitrógeno (NOx), el ozono (O3), el hollín y los compuestos orgánicos volátiles (COV), pueden desencadenar una serie de enfermedades crónicas y agravar condiciones preexistentes.

Efectos significativos en la salud:
Enfermedades Respiratorias Crónicas:
La exposición prolongada a estos contaminantes aumenta significativamente el riesgo de desarrollar asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedades que dificultan la respiración y reducen la calidad de vida.
Además, la inhalación de carcinógenos presentes en el aire contaminado incrementa el riesgo de cáncer de pulmón, una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial.
Enfermedades Cardiovasculares:
La contaminación del aire contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, la aterosclerosis y los infartos.
Las partículas finas pueden ingresar al torrente sanguíneo, causando inflamación y daño a los vasos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares graves.
Efectos en el Sistema Nervioso:
La exposición a contaminantes como el plomo y el mercurio puede causar daño neurológico, especialmente en niños en desarrollo, afectando su capacidad cognitiva y de aprendizaje.
Estudios recientes sugieren una posible asociación entre la contaminación del aire y enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, aunque se requiere más investigación para confirmar esta relación.

Efectos en el Desarrollo Infantil:
La exposición prenatal a la contaminación del aire se ha relacionado con un mayor riesgo de bajo peso al nacer, parto prematuro y retraso en el desarrollo cognitivo.
Los niños expuestos a altos niveles de contaminación del aire tienen mayor riesgo de desarrollar asma, infecciones respiratorias y problemas de aprendizaje, lo que puede afectar su rendimiento escolar y su calidad de vida a largo plazo.
Lee también ¡Toluca en crisis ambiental! Urgen verificación vehicular ante mala calidad del aire
Medidas de Prevención:
Para mitigar estos efectos perjudiciales, es fundamental implementar medidas a nivel individual y colectivo:
A nivel individual, se recomienda evitar la exposición a la contaminación del aire durante las horas de mayor concentración, usar mascarillas en ambientes contaminados y mantener una buena ventilación en interiores.

La contaminación del aire representa un grave problema de salud pública a nivel global, y es crucial tomar medidas urgentes para reducir la contaminación y proteger la salud de la población.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex