Toluca, Méx. La calidad de aire de la Zona Metropolitana del valle de Toluca estuvo fuera de norma todos los días de marzo, de acuerdo con el reporte mensual de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Los 31 días que tuvo el mes, las partículas suspendidas PM10 y PM 2.5 superaron los valores límites establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-2021 y durante siete días los niveles de ozono estuvieron por arriba de lo permitido, según la Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la ZMVT.
El 20 y 21 de marzo fueron los días que presentaron los índices más altos de contaminación ambiental, lo que llevó a la activación de la contingencia en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco.
Lee también Valle de Toluca: Solo 15 días de buena calidad del aire en el primer trimestre del 2025
Andrea González Fernández, especialista en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, señaló que, entre las principales fuentes contaminantes, se encuentra el uso de los automóviles, la actividad industrial y los incendios.

De acuerdo con la Norma Oficial, la exposición a las partículas contaminantes tiene efectos en la salud: incrementa los síntomas respiratorios, exacerbaciones de asma, visitas a urgencias y hospitalizaciones por enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
Las personas que tienen una mayor exposición a estos contaminantes tienen mayor probabilidad de desarrollar y sufrir muerte prematura por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como cáncer de pulmón.
Se estima que tan sólo en febrero pasado, la contaminación del aire en el valle de Toluca ocasionó que se exacerbaran los síntomas del asma y de la conjuntivitis en 231 y 649 personas, respectivamente, según el boletín mensual del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades.

Además 94 personas padecieron de otitis media aguda, por su probable exposición a altos niveles de contaminación del aire y se identificaron 17 personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, un porcentaje de ellas podría estar relacionado con la contaminación ambiental.
Lee también ¡Toluca en crisis ambiental! Urgen verificación vehicular ante mala calidad del aire
Andrea González señaló que no todos los cubrebocas sirven para protegerse de las partículas, sobre todo de las PM2.5 que son las más dañinas, por eso lo más recomendable es usar KN95.
La Secretaría del Medio Ambiente recomienda a la población mantenerse informada sobre la calidad del aire en el portal electrónico de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la ZMVT, y en caso de que sea mala, evitar las actividades al aire libre.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex