Toluca, Méx. De acuerdo con la hay que concentran el mayor número de, principalmente en el hogar, la lista la encabeza San Diego, Ex Hacienda la Magdalena, 16 de septiembre y Parques Nacionales.

En esta lista también aparece la Crespa, Seminario Cuarta Sección, Alameda 2000, La Concepción, Poniente I y De Jesús Primera Sección; en estas 10 colonias se identificó 13 por ciento de la incidencia del municipio durante el último mes de 2024.

Los delitos más frecuentes fueron: violencia familias con 77 por ciento de los casos, seguido de violencia contra las mujeres, violencia de pareja, lesiones, hostigamiento, acoso sexual, homicidio, abuso sexual y violación.

Toluca es uno de los municipios del Estado que tiene doble alerta de género por feminicidios y desapariciones. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México
Toluca es uno de los municipios del Estado que tiene doble alerta de género por feminicidios y desapariciones. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México

Lee también:

La capital mexiquense es uno de los municipios del Estado que tiene doble alerta de género por feminicidios y desapariciones. También se encuentra Chimalhuacán, Cuautitlán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, y Valle de Chalco. Esta alerta fue declarada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

Pese a la alerta, en diciembre del año pasado en Chalco las agresiones a las mujeres concentraron 55.7% de la incidencia de delitos relacionados con la violencia de género, en Chimalhuacán fue 52.7%, Cuautitlán Izcalli 58.6%, Ecatepec 57%, Ixtapaluca con 58.2%, Naucalpan con 55%, Nezahualcóyotl con 51.7%, Tlalnepantla 56.5%, Toluca 53%, Tultitlán 55% y Valle de Chalco 54%.

Lee también:

En Chalco las agresiones a las mujeres concentraron 55.7% de la incidencia de delitos relacionados con la violencia de género. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México
En Chalco las agresiones a las mujeres concentraron 55.7% de la incidencia de delitos relacionados con la violencia de género. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México

La otra mitad de la incidencia recayó en delitos que afecta a las mujeres como violencia familiar, lesiones, violencia de pareja, homicidio, abuso sexual, hostigamiento y acoso sexual, así como sustracción de hijos.

Por ello, se han realizado acciones como la reestructuración del Grupo Especializado en Atención de víctimas de violencia familiar y de género, creándose la Unidad Especializada en Género.

También la integración de Redes Comunitarias de Mujeres por la Prevención de la Violencia; talleres en materia de violencia de género y sexualidad; capacitación a servidores públicos y empoderamiento de la mujer para que puedan emprender su propio negocio con el otorgamiento de créditos.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios