Más Información
Toluca, Méx. Para disminuir el impacto de la temporada de estiaje, el Ayuntamiento de Toluca pondrá en marcha 13 pozos de agua ubicados en el mismo número de colonias en beneficio de 188 mil 340 habitantes.
Del total de pozos, cuatro iniciarán operación en este mes, otros dos en mayo, uno en junio, cuatro más en septiembre y dos en diciembre.
Los ciudadanos de Toluca en poco tiempo se pueden sentir tranquilos de tener un abasto de agua confiable y suficiente, esto no se puede hacer de la noche a la mañana sin embargo se están haciendo esfuerzos muy intensos llevando al límite las diferentes capacidades sobre todo la de gestión y es por eso que tenemos cuatro acciones muy relevantes la perforación de nuevas fuentes de abastecimiento, la ampliación de redes de distribución y conducción” detalló, el Director del Organismo Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), Alberto Isaac Valdés Ramírez.

Lee también: Elecciones Judiciales Edomex: Brecha digital deja fuera al 18% de población sin Internet
Los cuatro pozos que operarán este mes se ubican en:
- San Buenaventura.
- Colonia Morelos.
- Valle Verde.
- La Terminal.
- Colonia Nueva Oxtotitlán.
En mayo, serán dos pozos los que van a brindar abasto de agua a las colonias Alameda Cuauhtémoc y Jardín Zaragoza.
Para junio, será la colonia Vicente Guerrero la beneficiada con la puesta en marcha del pozo de agua en la zona.
En tanto para septiembre son las colonias San José Guadalupe Otzacatipan, Reforma y Ferrocarriles Nacionales, Seminario, Salvador Sánchez Colin, las que van a comenzar con abasto a través de cuatro pozos.
Lee también: ¡Toluca en crisis ambiental! Urgen verificación vehicular ante mala calidad del aire

Finalmente en diciembre, serán las colonias Nueva Oxtotitlán y Calputitlán las que obtendrán agua de manera constante a través de los dos pozos que se van a aperturar en esta fecha.
De acuerdo con el titular del OAyST, a través de un balance hidráulico se puso a prueba cada uno de los 105 pozos con los que cuenta el municipio de Toluca y donde se ha identificado que un pozo inaugurado en 2010 y de donde se sustraían 30 litros por segundo. Hoy, derivado a diferentes factores de uso de desgaste está extrayendo sólo 10 litros por segundo.
Al hacer el análisis de cada uno de sus pozos obtenemos obviamente un volumen excedente, con el cual se va a generar la perforación de estas nuevas fuentes de abastecimiento a lo que voy es que no estaremos extrayendo más cantidad de metros cúbicos del subsuelo de los que ya tenemos autorizados”, comentó Valdés Ramírez.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex