Toluca, Méx. La verificación vehicular es un requisito indispensable para garantizar que los vehículos no contribuyan de manera significativa a la contaminación atmosférica. Es por ello, que el es de orden público y obligatorio para vehículos matriculados en el

Método estático

El método mide los gases: Hidrocarburos, Monóxido de carbono, Dióxido de carbono, Oxígeno en el escape de los vehículos automotores en circulación equipados con motores que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos estando el vehículo estacionado.

Se utilizar para los vehículos que sean definidos por su fabricante como inoperables en el dinamómetro. Consiste en tres etapas:

  • Revisión visual de humo.
  • Prueba de marcha crucero.
  • Prueba de marcha lenta en vacío.

Los modelos 2006 y posteriores se les realiza la prueba OBD o estática, que significa On Board Diagnostics, que en español se traduce como Sistema de Diagnostico Abordo. A los modelos anteriores al 2006 se les hace la prueba dinámica, en algunas ocasiones se les hacen las dos, esto dependiendo el modelo y en el tipo de vehículo”, detalló Ricardo trabajador del verificentro.


¿Cómo se determina si un vehículo está en condiciones de aprobar la verificación?

De acuerdo con Carlos Benjamín Romero Ángeles, gerente técnico del Centro de Verificación TO975, en Toluca, para determinar si un vehículo está en condiciones de aprobar la verificación, se evalúan varios factores como la emisión de gases, su estado mecánico y el modelo del auto.

Si el auto emite más gases contaminantes de lo permitido o si presenta deficiencias mecánicas en el sistema de escape, motor o sensores puede afectar el resultado”, indicó Carlos Benjamín Romero.


En este sentido, el gerente técnico del Centro de Verificación detalló que durante la prueba se revisan las emisiones de gases a través de la computadora donde se arroja las emisiones de hidrocarburos, monóxido de carbono, gasolina, el oxígeno y la lambda de un vehículo, resultados que pueden afectar el resultado de pasar o no la verificación.

De acuerdo con Carlos Benjamín Romero Ángeles, gerente técnico del Centro de Verificación TO975 un auto debe estar mecánicamente bien para pasar la verificación.  / Foto: Jorge Alvarado
De acuerdo con Carlos Benjamín Romero Ángeles, gerente técnico del Centro de Verificación TO975 un auto debe estar mecánicamente bien para pasar la verificación. / Foto: Jorge Alvarado

Lee también:

Otro de los factores que influyen para que un vehículo pueda o no pasar la verificación es el estado mecánico de la unidad, por lo que Romero Ángeles indicó que mecánicamente un vehículo debe estar bien para pasar la prueba.

Se requiere que venga bien el vehículo mecánicamente, para que las emisiones permitida dependiendo el tipo de holograma que se requiera pueda pasar, ya que dependiendo el holograma hay un cierto límite permitido”.


Durante el mes de enero y febrero ha aumentado significativamente la presencia de automovilistas en los verificentros, por lo que el gerente técnico del Centro de Verificación TO975, detalló que al ser inicio de año y con ello un nuevo semestre, reciben alrededor de 35 a 40 citas por día para lleva a cabo la verificación, de las cuales el 5% son rechazos al no pasar la prueba.

Finalmente, Carlos Benjamín Romero recomendó que antes de acudir a realizar la verificación de los autos, se le realicen un servicio previo a la unidad y de preferencia periódicamente cada 6 meses, para posteriormente dejar pasar una semana y acudir hacer la verificación.

Lo normal que se le recomienda hacerle un servicio al vehículo es cada seis meses, para que esté en perfectas condiciones, una vez que se le haya hecho se recomienda dejar pasar una semana por lo mucho para que en ese lapso de tiempo se utilice y todo ese gas que contienen los inyectores del vehículo lo arroje y haga su funcionamiento”, concluyó.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios