Toluca, Méx. - Cientos de peregrinos de la Arquidiócesis de Toluca se alistan para partir este 17 de febrero con destino a la Basílica de Guadalupe en la 87 Peregrinación Diocesana al Tepeyac. Aquí te decimos cuál es la ruta que seguirán los peregrinos mexiquenses.
La Arquidiócesis de Toluca contempla los municipios de Almoloya de Juárez, Almoloya del Río, Amanalco, Atizapán, Calimaya, Capulhuac, Chapultepec, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Temascaltepec, Temoaya, Tenango del Valle, Texcaltitlán, Texcalyacac, Tianguistenco, Toluca, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlán, Zacazonapan y Zinacantepec.
Lee también: ¡189 años de historia! Los Portales de Toluca, el corazón de la ciudad
Se espera que los peregrinos inicien su arribo a la ciudad de Toluca desde el sábado 15 de febrero.
El punto de reunión de los peregrinos será el primer cuadro de la capital mexiquense, por lo que las calles que permanecerán cerradas en su totalidad al flujo vehicular serán Independencia en el tramo de Nicolás Bravo y Rivapalacio, y Nicolás Bravo de Miguel Hidalgo a Independencia.
Los peregrinos saldrán de la Catedral de Toluca el lunes 16 de febrero al finalizar la misa de “Buen viaje”.
Los cortes parciales comenzarán a las 6:30 horas y la salida de la peregrinación será a partir de las 7:00 horas.
Los cientos de peregrinos inicia en las inmediaciones de la Catedral de San José, para posteriormente tomar la calle Nicolás Bravo y continuarán caminando por la avenida José María Morelos donde avanzarán por el carril confinado.
Lee también: Toluca ahogada: La contaminación se dispara en el inicio de 2025
El recorrido es de tres kilómetros hasta su incorporación a carriles centrales de Paseo Tollocan para desembocar a la altura del Instituto Electoral del Estado de México y caminar sobre la lateral de esta avenida hasta su intersección con la carretera federal México- Toluca e ingresar al municipio de Ocoyoacac.
Después del municipio de Ocoyoacac, los peregrinos llegan al Valle del Columpio, en “La Marquesa”, donde después de la misa inician el camino hacia la alcaldía Cuajimalpa, donde descansarán para por la noche avanzar hacia la Basílica de Guadalupe.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex