Toluca, Méx. En el , los artesanos pirotécnicos irregulares –que operan sin cumplir con las normativas de seguridad– duplican a los 720 regularizados ante el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMP), informó el director del Instituto Emanuel Reyes Urban.

Explicó que muchos de estos funcionan de manera ilegal debido a las dificultades en el proceso de expedición de permisos. Primero, deben pasar por el municipio y luego por el Estado, pero agendar una visita al módulo y completar todo el trámite puede llevar hasta dos años.

Para cuando obtienes el visto bueno y llegan por fin con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), te piden documentos actuales y, como empezaste el trámite hace dos años, ya no valen.


Lee también

Adelantó que este año buscarán empatar los trámites para lograr el doble de las regularizaciones, ya que, aunque estiman que se trata de más de mil 440 irregulares, se desconoce con certeza la gravedad del problema, incluso por las unidades de Municipales.

Entonces nos tenemos que regular porque el pirotécnico sí está interesado, pero muchas veces no termina el trámite por la burocracia, pero en el afán de reducir más el número de accidentes debemos apoyarlos para que se pongan al corriente.


Este año, buscarán empatar los trámites para lograr el doble de las regularizaciones para los artesanos pirotécnicos. Foto: Especial
Este año, buscarán empatar los trámites para lograr el doble de las regularizaciones para los artesanos pirotécnicos. Foto: Especial

En la entidad, hay 60 municipios que tienen algún permiso de otorgado por SEDENA. Entre ellos:

  • Tultepec.
  • Almoloya de Juárez.
  • Zumpango.
  • Axapusco.
  • Texcoco.
  • Amecameca.
  • Ozumba.
  • Chimalhuacán.

Lee también

El IMP se comprometió a realizar las gestiones necesarias y brindar apoyo a los artesanos para obtener los permisos correspondientes, con el objetivo de garantizar la y preservar las tradiciones mexiquenses sin poner en riesgo a la población.

Es importante porque la tradición seguirá y si no se hace de manera legal. El cliente va a buscar lo irregular, porque culturalmente es una parte importante en muchas celebraciones de la república mexicana.


El IMP se comprometió a realizar las gestiones necesarias y brindar apoyo a los artesanos. Foto: Especial
El IMP se comprometió a realizar las gestiones necesarias y brindar apoyo a los artesanos. Foto: Especial

Actualmente, el IMP cuenta con actividades preventivas como la capacitación de la población que habita en comunidades, donde la es común o donde se llevan a cabo celebraciones religiosas importantes y muy concurridas.

“Hemos ido a capacitar algunos municipios para que se haga de manera correcta y si acataron, para que no se terminen las , sino que se hagan con seguridad”, concluyó.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios