Toluca, Méx.— La capital del Estado de México, apuesta por los avances tecnológicos para ayudar a disminuir los índices de contaminación en la ciudad y mejorar la limpieza urbana. Como parte de esta iniciativa, la nueva administración, encabezada por Ricardo Moreno Bastida, ha implementado el uso de tres barredoras eléctricas que contribuirán a mantener una ciudad más limpia.

Lee también:

Su batería requiere entre cuatro y cinco horas para cargarse completamente y dura aproximadamente seis horas / Foto Jorge Alvarado
Su batería requiere entre cuatro y cinco horas para cargarse completamente y dura aproximadamente seis horas / Foto Jorge Alvarado

De acuerdo con Luis Miguel Martínez, operador de uno de estos vehículos automatizados, las barredoras no superan los 40 kilómetros por hora, lo que permite que su sistema de limpieza urbana recoja residuos de manera eficiente y realice un barrido a detalle de las calles.

Estos vehículos o “Arturitos” como algunos mexiquenses les llaman en alusión al característico personaje robótico R2D2 de la famosa saga de filmes de Star Wars, (Arturito por la pronunciación castellanizada que se acerca a la de la lectura de las siglas en inglés) son amigables con el medio ambiente, pues funcionan con electricidad.

Las maquinas cuentan con un centro de carga de 2.20 metros, que requiere entre cuatro y cinco horas para cargarse completamente, proporcionando una batería que dura aproximadamente seis horas. Tiempo en el que las barredoras deben limpiar el primer cuadro de la ciudad.

Equipadas con aspersores, cepillos, tanques de agua, dirección hidráulica y hasta cámara de reversa, las barredoras cuentan con un sistema inteligente que optimiza rutas y horarios, lo que garantiza una cobertura más amplia al eliminar el consumo de combustible.

El motor eléctrico de estos aparatos no emite gases contaminantes / Foto Jorge Alvarado
El motor eléctrico de estos aparatos no emite gases contaminantes / Foto Jorge Alvarado

Además de mejorar la estética y la salubridad de, esta iniciativa busca elevar la calidad de vida de sus habitantes al ofrecer un entorno más limpio y sostenible.

Lee también:

El motor eléctrico de estos aparatos no emite gases contaminantes, lo que los hace una alternativa ecológica frente a los vehículos de limpieza convencionales que funcionan con diésel o gasolina. Además, su bajo nivel de ruido reduce la contaminación acústica en la ciudad, y su eficiencia energética permite maximizar su utilidad.

Con la implementación de estas barredoras eléctricas, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura urbana y la construcción de una ciudad más eficiente, sustentable e innovadora que hace más atractiva a la capital mexiquense.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS