Más Información
Toluca, Méx. — La ausencia de un depredador directo y, en especial, la destrucción de su hábitat ha provocado un aumento en la población del cacomixtle en la zona central del país, incluyendo Toluca.
Guillermo Díaz, médico veterinario especializado en fauna silvestre, señala la necesidad de conocer más sobre esta especie, ya que en los últimos años su presencia en zonas boscosas del estado ha incrementado. Sin embargo, la falta de información ha llevado a que algunos ejemplares sean atacados por vecinos.
![El cacomixtle pertenece a la familia de los mapaches / Foto Especial](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/R2K2VOEEC5GY3D63KKCPW23BKY.jpg?auth=f8798ff05e57012d715d29cedc0294b7f3856490c8e5f61655b37a8291d4199f&smart=true&height=620)
Lee también: Capibaras en Zacango: Todo lo que necesitas saber sobre esta especie
Explica que el temor hacia el cacomixtle es infundado, pues son aliados valiosos para las comunidades urbanas. Contribuyen al control de plagas y favorecen la reforestación de los bosques.
Se alimenta de insectos y roedores, evitando que se conviertan en plagas. Además, al consumir frutas y enterrar semillas en distintos puntos del bosque, contribuye a la regeneración de la vegetación
expone.
Pese a estos beneficios, el aumento en sus avistamientos ha generado también un incremento en las agresiones en su contra. Muchas familias los confunden con mapaches o depredadores carnívoros, aunque en realidad son más pequeños que un gato doméstico y su dieta se basa en insectos, frutas y verduras.
Es fundamental que la gente los respete y cuide, ya que matarlos constituye un delito federal. Muchas personas creen erróneamente que atacan gallinas u otros animales domésticos, pero esto no es cierto. En zonas urbanas, su desconocimiento los pone en riesgo
declara Díaz.
Recuerda que, según la Norma Oficial Mexicana 059 de la Semarnat, el cacomixtle es una especie protegida. Su caza está prohibida y penada por la ley.
Matarlo es un delito federal. Está incluido en la norma oficial mexicana y en el Código Penal Federal dentro de los delitos de maltrato animal y depredación de fauna. Las penas pueden ir de dos hasta nueve años de prisión
enfatiza.
El especialista exhorta a la población a evitar cualquier tipo de violencia contra estos animales e impulsar campañas informativas sobre la presencia de nueva fauna en las ciudades, derivada de la destrucción de ecosistemas.
![Su nombre proviene de las palabras náhuatl tlaco y mixtli, que significan “mitad gato, mitad puma” / Foto Especial](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/7D45X264P5FD7C723LI2IRP2DQ.jpg?auth=b85f904f4d36dbd8d14ccb39a38d7b788c2bc911042fb0f8b158f273c8b8d6dd&smart=true&height=620)
Lee también: ¿Sabías esto de los capibaras? Descubre 10 curiosidades
En Toluca, vecinos de San Mateo Oxtotitlán, Los Sauces, Rancho La Mora, Colonia Sánchez y San Buenaventura han reportado comunidades de cacomixtles. Debido a su naturaleza nocturna, solitaria y trepadora, a menudo se les confunde con otros depredadores, lo que ha llevado a que algunos sean cazados.
Arturo Carvajal, residente de Los Sauces, relata que uno de estos animales visita su hogar por las noches en busca de frutos de su árbol de higo. Su comportamiento juguetón genera confianza en lugar de alarma.
Es un animal inofensivo, no ataca ni es agresivo. Solo busca alimento, como lagartijas, roedores y frutos de los árboles
comenta.
Históricamente, el cacomixtle habitaba zonas áridas y rocosas, pero en la última década su presencia ha aumentado en la Ciudad de México y sus alrededores. Su gran capacidad de adaptación y la destrucción de su hábitat explican este fenómeno.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.