Toluca, Méx. Durante los últimos años lograron avances significativos para romper la brecha de género en la , actualmente en la , la matrícula de mujeres en carreras de ciencias exactas y naturales aumentó a mil 86 estudiantes en 2024, frente a las 937 registradas en 2020, según datos del sitio de estadística institucional de la .

Este incremento ha sido especialmente notorio en carreras como Biología, Biotecnología y Química, donde las mujeres ahora superan en número a los hombres. Este crecimiento en la matrícula refleja un esfuerzo por fomentar la inclusión en ciencias, aunque aún existen desafíos para equilibrar la representación en todas las áreas del conocimiento.

La UAEMéx implementó estrategias para inspirar y motivar a más estudiantes a elegir carreras científicas. Foto: Especial
La UAEMéx implementó estrategias para inspirar y motivar a más estudiantes a elegir carreras científicas. Foto: Especial

Lee también:

Disciplinas como Física y Matemáticas aún presentan una baja participación femenina con no más de 70 registradas en cada una de estas carreras, lo que destaca que los desafíos en la búsqueda de una representación equilibrada en algunos campos de la ciencia siguen presentes.

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha dedicada a promover la equidad de género en esta área y la participación de las mujeres en las carreras relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).

Este día fue proclamado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas como parte de los esfuerzos para lograr eliminar las barreras que han limitado históricamente la presencia femenina en la investigación científica y el desarrollo tecnológico, buscando reconocer la participación de las mujeres en estas disciplinas.

Lee también:

El 11 de febrero se conmemora el  Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia.  Foto; Freepik
El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. Foto; Freepik

En México, durante la última década implementaron iniciativas como NIÑASTEM PUEDEN, diseñadas para empoderar a niñas y adolescentes, alentándolas a considerar carreras científicas sin importar su género, con el fin de aumentar su presencia en estos campos.

La UAEMéx, por su parte, también implementó estrategias, como el programa de comunicación Mujeres en la Ciencia, que tiene como objetivo inspirar y motivar a más estudiantes, especialmente mujeres, a seguir carreras científicas, iniciativa que ya ha logrado generar un cambio a nivel estatal.

A pesar de que las mujeres en el Estado de México siguen enfrentando barreras de género en el ámbito científico, las cifras en aumento indican que las jóvenes están cada vez más interesadas en estas disciplinas, lo que poco a poco se verá reflejado en una mayor representación femenina en el sector, inspirando a las futuras generaciones a seguir explorando el mundo de la ciencia.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios