Toluca, Méx. es una avenida que conecta con las principales zonas de la capital mexiquense. En ella hay viviendas particulares, negocios y oficinas. Transitan diariamente miles de personas a pie, en autos o en las diversas rutas del , y suelen enfrentarse a congestionamientos viales debido a los constantes cierres por obras, accidentes y .

En esta avenida se encuentra el Palacio de Gobierno estatal, sede de las oficinas del Poder Ejecutivo del Estado de México, incluida la de la gobernadora de la entidad, Delfina Gómez Álvarez, por lo que se ha convertido en un punto de encuentro obligado para las manifestaciones sociales.

El centro de Toluca se ha convertido en escenario recurrente de bloqueos y manifestaciones. / Foto: Especial
El centro de Toluca se ha convertido en escenario recurrente de bloqueos y manifestaciones. / Foto: Especial

Lee también:

En lo que va del año, esta importante calle ha sido cerrada de manera intermitente cerca de 23 días, a la altura del recinto estatal. Entre los grupos inconformes se encuentran barberos y estilistas, docentes, pensionados y pensionistas, familiares de mujeres víctimas de feminicidio, grupos de mujeres y feministas, pobladores de Almoloya de Juárez, asociaciones de derechos humanos, trabajadores y transportistas.

Las principales demandas han sido que se garantice la seguridad, se dé atención y seguimiento a los casos de familiares de mujeres víctimas de feminicidio, se atienda la situación de las escuelas mexiquenses y se otorgue la basificación de docentes, así como la atención a las madres de la asociación Haz Valer mi Libertad, quienes buscan amnistía.

Lee también:

Entre los grupos inconformes se encuentran barberos y estilistas, docentes, pensionados y pensionistas, entre otros. / Foto: Karen Aldama
Entre los grupos inconformes se encuentran barberos y estilistas, docentes, pensionados y pensionistas, entre otros. / Foto: Karen Aldama

También han exigido el pago de pensiones a ex trabajadores del y Municipios, la basificación de trabajadores del Instituto de Salud del Estado de México, así como el reconocimiento de la presencia de grupos feministas y de mujeres que se suman a la marcha anual del 8M.

Una de las protestas más extensas fue el plantón de diversas organizaciones sindicales, magisteriales y estudiantiles, encabezadas por la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), quienes instalaron un campamento sobre Lerdo durante siete días.

Entre sus demandas se encontraban educación para toda la población, construcción de escuelas, bases laborales y mejores condiciones de trabajo, así como el abastecimiento de medicamentos en el ISSEMyM para atender a los docentes derechohabientes.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios