Más Información
Toluca, Méx. El Estado de México tiene una de las matrículas escolares más grandes de todo el país, pero participa con apenas 5.5 por ciento de los académicos registrados en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, lo que representa una de las cifras más bajas del país.
En territorio mexiquense hay 604 mil estudiantes de nivel superior, la segunda matrícula más grande después de la Ciudad de México, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Población Escolar en Educación Superior del Anuies.

Lee también: Proponen endurecer penas ante el delito de despojo en Edomex
Pese a la cantidad del estudiantado, se trata de apenas del 20 por ciento de los alumnos que ingresan a educación básica, es decir, la mayoría de los que ingresan a educación básica no continúan sus estudios profesionales.
Esto aumenta con la especialización e incursión a la investigación académica; de acuerdo con el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), la entidad solo participa con el 5.5 por ciento de los investigadores registrados en el Sistema Nacional de Investigadores en todo el país.
De acuerdo con el Padrón de Beneficiarios del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, el año pasado contabilizaron a 44 mil 890 académicos; es decir, en la entidad, hay cerca de 2 mil 244 SNIIs.
Lee también: Ecatepec reduce percepción de inseguridad 3.8% en primer trimestre de 2025, según ENSU

Cabe señalar, que el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores es un programa social que fue creado por Acuerdo Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de julio de 1984, para reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología.
El reconocimiento se otorga a través de la evaluación por pares y consiste en otorgar el nombramiento de investigadora o investigador nacional. Esta distinción simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas.
Hay varios niveles del SNI: Candidato, Nivel I, Nivel II, Nivel III y Emérito. Cada nivel recibe un apoyo económico mensual además de su sueldo base. Los montos de los apoyos económicos se basan en la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
El pago por su aporte va desde los 3 UMAs hasta los 14 UMAs, según el nivel en el que se encuentre el investigador.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex