Toluca, Méx. En un avance significativo en la lucha contra el cáncer de pulmón, el Centro Oncológico del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios está aplicando con resultados prometedores la inmunoterapia, un tratamiento de vanguardia utilizado a nivel mundial. Esta innovadora terapia se basa en el uso de fármacos que fortalecen el sistema inmunitario del paciente, capacitándolo para identificar y destruir las células cancerígenas de manera autónoma.

El ISSEMYM en Toluca implementa con éxito la inmunoterapia, una esperanza renovada en la lucha contra el cáncer de pulmón. Foto: Especial
El ISSEMYM en Toluca implementa con éxito la inmunoterapia, una esperanza renovada en la lucha contra el cáncer de pulmón. Foto: Especial

Saúl Campos Gómez, Coordinador de la Clínica de Tumores Torácicos del Centro Oncológico, destacó el impacto positivo de este tratamiento dentro del Instituto. Los resultados han alcanzado una efectividad de hasta el 40 por ciento, e incluso, en algunos casos, se ha logrado evitar la necesidad de intervenciones quirúrgicas.

Lee también

El , organismo adscrito a la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de México, pone a disposición de sus derechohabientes esta terapia dirigida, según la situación particular de cada paciente, a controlar y reducir las células cancerígenas. Hasta el momento, se han observado resultados exitosos tanto en etapas tempranas como avanzadas de la enfermedad.

El ISSEMYM marca un hito con la inmunoterapia para el cáncer de pulmón. Infórmate sobre la detección temprana y los factores de riesgo. Foto: Especial
El ISSEMYM marca un hito con la inmunoterapia para el cáncer de pulmón. Infórmate sobre la detección temprana y los factores de riesgo. Foto: Especial

El Centro Oncológico estima diagnosticar un promedio de 80 casos de cáncer de . Ante esta realidad, se subraya la crucial importancia de la prevención. Se ha identificado que el 50 por ciento de los pacientes diagnosticados con esta enfermedad tienen antecedentes de consumo de cigarrillos o exposición al humo de tabaco. El resto de los casos se asocia a otros factores de riesgo, como la exposición al humo de leña y la contaminación ambiental.

Es fundamental comprender que el cáncer de pulmón se caracteriza por la formación de células tumorales que se originan en los pulmones o los bronquios. En sus etapas iniciales, esta enfermedad suele ser asintomática. Sin embargo, es vital prestar atención a ciertos factores de riesgo, como dolor torácico, tos crónica, pérdida de peso inexplicable y antecedentes familiares de cáncer.

Lee también

Ante el avance de la inmunoterapia en el ISSEMYM, la prevención sigue siendo crucial, especialmente por el tabaquismo como factor de riesgo principal. Foto: Especial
Ante el avance de la inmunoterapia en el ISSEMYM, la prevención sigue siendo crucial, especialmente por el tabaquismo como factor de riesgo principal. Foto: Especial

A medida que el cáncer progresa, pueden manifestarse síntomas más evidentes, incluyendo un aumento en la intensidad de la tos, dificultad para respirar, dolor creciente en el pecho y expectoraciones con sangre.

Ante cualquier señal de alerta, se recomienda enfáticamente buscar , especialmente si se es fumador o se convive con personas que fuman, ya que esto incrementa significativamente la probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios