Zinacantepec, Méx. Atrás quedaron los años en que las familias podían pescar, nadar y convivir con los suyos en la ; hoy, el ecosistema hídrico es más parecido a un llano seco, árido, sin señales de vida.

Afectada por la que comenzó en 2022 con márgenes de lluvias reducidos, hasta 61% menos de precipitaciones, este espacio sólo acentuó su declive iniciado hace más de 20 años.

De acuerdo con vecinos del ejido , donde se ubica, supuestos intereses económicos por las poco más de cuatro hectáreas que abarcó el lago aceleraron su crisis; pese al reconocimiento como reserva ecológica fue disputada por particulares que presumían ser sus propietarios.

Lo que un día fue un cuerpo de agua, hoy luce como un llano seco. Foto: Jorge Alvarado / El Universal Estado de México
Lo que un día fue un cuerpo de agua, hoy luce como un llano seco. Foto: Jorge Alvarado / El Universal Estado de México

Lee también:

Dos señoras de por aquí decían que era suya y tenían abogados; ya no te dejaban entrar, estaban locas, pero sí demandaron formalmente la posesión”, indicó Daniel Salgado, vecino.


El supuesto deseo por hacerse del terreno, más que de la laguna, para la construcción de un centro comercial o viviendas generó que fueran cerrados los canales que también abastecían de agua, indicaron los lugareños.

Sin embargo, sobre el discurso de la comunidad prevalece la postura oficial de la autoridad: el cuerpo de agua fue abandonado debido al crecimiento urbano.

Originalmente utilizado para abastecer a las tierras de cultivo de la zona, el crecimiento de la mancha urbana obligó a que perdiera su vocación natural, utilizado en los últimos años sólo como un vaso regulador.

Lee también:

Durante 2024, el ayuntamiento anunció un programa para recuperar la Laguna de Ojuelos; a la fecha no se registran avances. Foto: Jorge Alvarado / El Universal Estado de México
Durante 2024, el ayuntamiento anunció un programa para recuperar la Laguna de Ojuelos; a la fecha no se registran avances. Foto: Jorge Alvarado / El Universal Estado de México

A la disminución del recurso se sumó la contaminación; lo que antes fue un lugar de esparcimiento, conservación de flora y fauna, así como regulación de la temperatura, ahora es un prado más cercano a un terreno árido.

Entristece mucho la verdad que no haya agua y ver como pues ya no queda nada de la laguna, con la que algunos nos tocó crecer”, expresó Salgado.


En los últimos años, se llevaron a cabo jornadas de limpieza para salvar el ecosistema; sin embargo, la falta de lluvia y sin una estrategia de recuperación, hoy está en desertificación.

Durante 2024, el ayuntamiento anunció un programa para recuperar la Laguna de Ojuelos, mediante el Plan estatal de Recuperación de Humedales; a la fecha no se registran avances.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios