Toluca. Mex. En condiciones normales una planta de agave tarda en madurar entre 7 y 35 años para estar en condiciones de producir aguamiel, y con ello sus distintas derivaciones como pulque, tequila y mezcal esto se tiene una excesiva demanda.

Lee también

Con ello, luego de 20 años de trabajo en mejoramiento genético, investigadores de la facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) lograron cultivar la planta del agave en laboratorio.

El denominado Team Agave conformado por especialistas y estudiantes lograron estimular el crecimiento de la planta en un espacio cerrado.

En entrevista exclusiva para El Universal Estado de México, Amaury Arzate Fernández, profesor e investigador del Laboratorio de Biología Molecular señala que esta modalidad de producción representa una innovación a nivel internacional.

Lee también

A través de un proceso de laboratorio con la semilla desarrollaron un esquema de micropropagación, una técnica que les permite reproducir miles de plantas en laboratorio sin depender del clima y la naturaleza.

Cultivo vegetal invito, técnica revolucionaria /Foto: Miguel García
Cultivo vegetal invito, técnica revolucionaria /Foto: Miguel García

Respaldados con técnicas de hidroponía y manutención de invernadero el proceso que lleva a la planta hasta 35 años en su maduración en condiciones normales, los especialistas lograron reducirlo a un máximo de año y medio.

Nosotros pensamos lo podemos acotar entre un año a un año y medio


Arzate Fernández

Esta innovación, detalla, permite recuperar, multiplicar y preservar especies de agave como tejidos vegetales e incluso mejorar sus capacidades entre ellas darla una menor acidez y más azúcar.

No sólo es mejoramiento genético se tiene que garantizar la supervivencia de las plantas el abasto de las plantas


Arzate Fernández

Entre las ventajas que ofrece esta tecnología de innovación son menores esfuerzos para los productores, mínimos espacios para las áreas de incubación, trabajar en cualquier época del año, hacer estudios de nutrición y asegurar el abasto de agave de manera comercial sin afectar poblaciones naturales. Además, se logra la conservación de la planta pues el día de hoy hasta 18 especies del agave están en peligro de extinción por la excesiva demanda.

Esta propagación “in vitro” de las plantas permitirá establecer un sistema de reproducción clonar con plantas de agave.

La multiplicación de plantas a través de cultivos de tejidos vegetales son opciones muy eficientes para que las plantas difíciles de propagar por métodos convencionales, o que estén amenazadas, se puedan generar grandes cantidades de plantes en tiempo sin espacios relativamente reducidos


Arzate Fernández

Para argumentar la importancia de este descubrimiento destacó que en México se producen hasta 8 millones de litros de mezcal al año, para esta producción se necesitan hasta 2. 6 millones de plantas de agave talladas, es decir no hay en el país una empresa que pueda dar respuesta a este requerimiento.

Si esto funciona todo el paquete tecnológico que tenemos con elementos y soporte científico para llevarlo a los productores lo Queremos es que llegue a quien tenga que llegar


Arzate Fernández

Lee también

El paso dos este proyecto será buscar la autorización para incrementar la producción y siembra del agave y con ello contactarse con la planta de envasado de mezcal de los estudiantes en ingeniería agrónoma e industrial e iniciar un proceso de producción de mezcal universitario.

La siguiente etapa es ya el envasado probablemente el día de mañana salga la primera bebida alcohólica de la universidad producto del esfuerzo de todos y de origen de un laboratorio


Arzate Fernández

Este jueves un grupo de 24 alumnos y profesores de la República del Salvador asistieron a la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) para ser capacitados en el cultivo del agave para mezcal en laboratorio. Se destaca que estrategia también podría extenderse al agave para tequila

Lee también

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios