Toluca, Méx. Mayor organización, disposición al cambio relacionado con nuestros hábitos alimenticios y sobre todo mayores recursos económicos es como califican madres de familia el reto que se les avecinan para hacer cumplir la disposición contra la venta de comida “chatarra” en los planteles educativos.
Entrevistadas por El Universal Estado de México celebraron la nueva disposición al asegurar que vendrá a impulsar en una nueva generación una alimentación más saludable y balanceada frente a la que tuvieron particularmente ellos, madres y padres, acostumbrados a crecer bajo el bombardeo de estos productos de la industria de los alimentos azucarados.
Lee también Salud Estudiantil: El impacto a largo plazo de eliminar la comida chatarra en las escuelas del Edomex

Sin embargo, advierten que para llevarla a cabo se requerirá no solo una prohibición sino una política integral que abarque todos los frentes reconoce que será más costoso para la economía de sus hogares desde retos económicos y logísticos.
Viridiana Chávez, madre de una pequeña de segundo de primaria, relata que desde hace años evita enviar dulces o frituras, siempre preparando lunch en casa, el problema, dice, es que muchos padres no tienen tiempo ni recursos. Aunque apoya la norma, duda que eliminar estos productos de las tienditas escolares sea suficiente.

Afuera siguen vendiendo papas y refrescos. ¿Cómo evitamos que los niños compren ahí?
Viridiana Chávez, madre de una pequeña de segundo de primaria
Para ella, el verdadero reto será fomentar la cultura nutricional desde casa, pero admite que los precios de frutas y verduras en semanas recientes subieron hasta 20 pesos por pieza complicarán el ajuste.
No todos pueden ir a mercados locales por mejores precios, al final, lo saludable sale caro, si es por salud, vale la pena el esfuerzo es cuestión de organización, pero no todos pueden
Viridiana Chávez, madre de una pequeña de segundo de primaria
Lee también ¡Adiós a la comida chatarra! Que sí podrán comer en las escuelas del Edomex
Desde el 29 de marzo entró en vigor la prohibición de venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, como parte del programa de vida saludable, este impulsa como nueva norma la prohibición para vender o promocionar alimentos ultra procesados con altos contenidos de azúcar grasa saturadas, grasas trans y sodio en las cooperativas y tiendas escolares.

Esto incluye refrescos frituras dulces chocolates pastelitos y otros productos identificados con los sellos de advertencia.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex