Toluca, Méx.- En los ojos de Alfa una de 12 años de edad se puede ver el cansancio de más de siete años de servicio en la búsqueda de personas sin vida, y es que ella era la encargada de rastrear los conos de aroma de aquellos que ya no podían hablar para pedir ayuda.

Lee también:

Han pasado cinco años de la última hazaña de Alfa / Foto Alejandro Vargas

Han pasado cinco años de la última hazaña de Alfa / Foto Alejandro Vargas

La perrita de color café con algunas canas en el hocico hoy disfruta su vida como canina retirada de las filas de la Secretaria de Seguridad del Estado de México junto con 28 perros geriátricos que lo dieron todo en campo.

Han pasado cinco años de la última hazaña de Alfa, donde su habilidad en la búsqueda de personas la llevó a dar con el cuerpo de una madre y sus dos hijos que quedaron atrapados tras el derrumbe del cerro del Chiquihuite en Tlalnepantla.

Su acto más relevante fue la búsqueda de personas en el cerro del Chiquihuite el 10 de septiembre del 2021, ella hizo las labores de búsqueda en toda esa zona teniendo como referencia unos conos de aroma para el posterior rescate de las personas


plática Raúl Bautista Morales, policía del sexto agrupamiento canino de Tlalnepantla y compañero de Alfa

Durante tres días Alfa, se dio a la tarea de caminar entre rocas, escombro y zonas inestables para lograr su objetivo dar con el paradero de Paola y sus hijos Jorge Dilan y Mia Mayrin.

El tiempo fue aproximadamente de tres días, ya que por las condiciones del terreno era inaccesible entonces cada vez que nosotros entrábamos tenía que entrar Protección Civil para estabilizar el terreno


detalló Bautista Morales

Desde los cuatro meses Alfa inició su acondicionamiento, ya para los dos años entró a su especialidad.

Alfa rescató a una madre y sus dos hijos que quedaron atrapados tras el derrumbe del cerro del Chiquohuite en Tlalnepantla / Foto Alejandro Vargas

Alfa rescató a una madre y sus dos hijos que quedaron atrapados tras el derrumbe del cerro del Chiquohuite en Tlalnepantla / Foto Alejandro Vargas

Sin embargo, las patas ágiles, el olfato fino y la condición incansable se fueron deteriorando hasta ser diagnosticada con displasia de cadera lo que provocó que Alfa dejara a su compañero humano Raúl, con quien formó un binomio durante siete años.

La relación que tú formas con el canino es más que evidente ya que el perro es muy sociable, recuerda todas las vivencias que pasó contigo y te lo demuestra con el cariño, se sube sobre ti, te mueve la cola más que nada es la confianza entre manejador y canino


Hoy, Alfa disfruta de su retiro en compañía de sus compañeros quienes en grupo salen a caminar por las zonas verdes, a tomar el sol y disfrutar cada momento en calma.

Formas un vínculo con el canino, entonces dirán por ahí él pasa a ser parte de tu familia porque convives desde siete de la mañana hasta que acaba tu turno, y más si lo llevas a una labor de búsqueda como las que hemos implementado se vuelve más cercano el vínculo”


Perros geriátricos reciben atención especializada

Una vez que los caninos retirados llegan al área geriátrica, los veterinarios a cargo se encargan de seguir con su rutina física ya que, al venir de una operatividad continua, no se puede interrumpir su estilo de vida.

Evitamos que de aquí a mañana tengan problemas de estrés, empiezan a crear estereotipos y para nosotros no sería beneficioso ni para los animales, ya que empiezan a desarrollar ciertas patologías por eso el salir con ellos a caminar sirve para que se desestresen.


señaló José Luis Domínguez Piña, médico veterinario del área geriátrica de la SSE.

De los 10 a los 12 años, es la edad catalogada como geriatra ya que es el momento cuando presentan padecimientos como la displasia de cadera.

Alfa ya goza del retiro y días de paz / Foto Alejandro Vargas

Alfa ya goza del retiro y días de paz / Foto Alejandro Vargas

Lee también:

Se retiran del servicio cuando ya empiezan a presentar alguna patología, de los principales problemas articulares cómo sabemos es una raza pastor el problema mayor que está arraigado a la raza es displasia de cadera ya de ahí igual miembros posteriores algunos hemos visto problemas de tumores


Actualmente son las que más destacan en el trabajo de rastreo de personas desaparecidas, pero también las que deben retirarse en un tiempo determinado tal es el caso de Alfa no sin antes dejar su huella entre sus compañeros caninos y humanos.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Comentarios