Más Información
Toluca, Méx. El secretario del Agua, Pedro Moctezuma Barragán, informó que los trabajos del Plan de Restauración y Saneamiento del Río Lerma-Santiago anunciados por el gobierno federal, iniciarán en el Estado de México y abarcarán otras cuatro entidades: Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco.
En su intervención participarán estudiantes de servicio social, de inicio serán 15 alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y académicos con conocimiento en el manejo de humedales.

En entrevista, el funcionario explicó que el Río Lerma-Santiago es el más importante del centro del país, nace en el Valle Toluca y tiene actualmente problemas serios en términos de estrés ambiental y contaminación, lo que hace prioritario el saneamiento y rehabilitación de la Cuenca de Lerma.
Lee también Contaminación del Río Lerma reduce la producción agrícola en Ixtlahuaca
Para avanzar en el objetivo, precisó que el Gobierno del Estado, junto con autoridades del gobierno federal y los municipales, han realizado cuatro recorridos de carácter técnico, social comunitario, así como reuniones para identificar el presupuesto que se requerirá y los proyectos específicos que se impulsarán.
Hasta el momento, se dijo desconocer el monto global que requerirá la primera etapa del plan y la fecha de inicio.
Esto lo va a definir la Presidenta de la República, en estos momentos hay una gran complejidad en las relaciones internacionales de nuestro país y en el propio sector hídrico, pero siendo una prioridad se va a definir una fecha pronta,
Moctezuma Barragán.
Lee también Elementos de Protección Civil extraen dos cuerpos sin vida del Río Lerma, en Temoaya
La investigación, detalló, requerirá de la intervención de áreas como: agua, salud, biología, química, derecho y economía, que contemplan proyectos en tratamiento de aguas residuales, en análisis de la calidad del agua a la salida del río y de las plantas de tratamiento, enfocadas a detener las actividades dañinas a las Ciénegas del Lerma y poner límites a las invasiones del suelo, entre otras.

“Tenemos también que involucrar a disciplinas económicas, porque si vamos a evitar la invasión y la pérdida de nuestro río con actividades de depósito de residuos sólidos, necesitamos darle una opción a la gente. También queremos evitar que tengan contacto con cuerpos contaminados, y ahí estamos promoviendo una economía solidaria y sustentable que permita contar con agroecología, ecoturismo y actividades que inviten a la gente a defender y visitar los humedales”, agregó.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex