Más Información
Toluca, Méx. En lo que va del año se han registrado tres contingencias ambientales en el Estado de México, una de ellas en la Zona Metropolitana del valle de Toluca. Esto ha ocasionado que la calidad del aire se vea afectada, y aunque se prevén que se presenten más eventualidades de este tipo como consecuencia de la temporada de estiaje, las autoridades comienzan a implementar una serie de medidas a fin de contrarrestar los efectos.
En el mes de enero, las autoridades de Medio Ambiente en el Estado de México anunciaron acciones a implementar para mejorar la calidad del aire, y como eje central se tiene la reingeniería y ampliación de la Red del Sistema de Monitoreo Atmosférico del Estado de México.
Por otro lado, las autoridades anunciaron que se impulsará el proyecto piloto para la producción de Agave Pulqueros y Mezcalero mediante procesos de transición ecológica, así como el programa de mitigación de emisiones de partículas gases contaminantes en zonas semirurales a través de la sustitución de combustibles fósiles, leña y carbón.
Lee también Emergencia ambiental: Persiste mala calidad del aire tras incendio en Xonacatlán
Con estas medidas, acotaron las autoridades, se busca mejorar las condiciones ambientales en la entidad mexiquense.

Asimismo, el pasado 18 de marzo la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la entidad, Alhely Rubio Arronis, expresó que se estaba trabajando con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) para mejorar de fondo la calidad del aire.
Lee también ¡Aire tóxico en el Valle de Toluca! Contaminación enferma a miles de mexiquenses
Pese a todas las iniciativas que impulsan las autoridades estatales para mejorar la calidad del aire en toda la entidad, es importante recordar que nosotros también podemos realizar pequeñas acciones que nos lleven a hacer un cambio, por ejemplo:
- Utiliza el trasporte público, usa la bicicleta u otro medio sostenible si tus recorridos son cortos
- Reduce el consumo de energía en casa: desconecta aquellos aparatos electrónicos que no ocupes, aprovecha al máximo la luz solar, usa focos de bajo consumo energético
- Utiliza energías limpias en casa, como paneles solares
- Recicla y reutiliza: separa los residuos orgánicos e inorgánicos en distintos contenedores
- Planta árboles y cuida los espacios verdes de tu comunidad
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.