Toluca, Méx. La es un requisito indispensable para garantizar que los vehículos no contribuyan de manera significativa a la contaminación atmosférica. Es por ello, que el Programa de Verificación Vehicular es de orden público y obligatorio para vehículos matriculados en el y de otras entidades que circulen en territorio estatal.

Métodos de Verificación

De acuerdo con el programa de verificación el proceso se aplica a través de dos métodos: el dinámico y el estático, dependiendo de las características del automóvil, el modelo y el año.

  • Método dinámico: A través de este método se miden los gases: Hidrocarburos, Monóxido de carbono, Dióxido de carbono, Oxígeno y Óxidos de nitrógeno en el escape de los vehículos en circulación equipados con motores que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos, bajo condiciones de aceleraciones simuladas mediante la aplicación de una carga externa controlada por el dinamómetro.
  • Método estático: El método mide los gases: Hidrocarburos, Monóxido de carbono, Dióxido de carbono, Oxígeno en el escape de los vehículos automotores en circulación equipados con motores que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos estando el vehículo estacionado.
A través del método dinámico se mide la emisión de gases del vehículo.  Foto: Ivan Monroy / El Universal Estado de México
A través del método dinámico se mide la emisión de gases del vehículo. Foto: Ivan Monroy / El Universal Estado de México

Lee también:

¿Cómo se determina si un vehículo está en condiciones de aprobar la verificación?

De acuerdo con Carlos Benjamín Romero Ángeles, gerente técnico del Centro de Verificación TO975, en Toluca, para determinar si un vehículo está en condiciones de aprobar la verificación, se evalúan varios factores como:

  • La emisión de gases.
  • El estado mecánico.
  • Modelo del auto.

Si el auto emite más gases contaminantes de lo permitido o si presenta deficiencias mecánicas en el sistema de escape, motor o sensores puede afectar el resultado”, indicó Carlos Benjamín Romero.

Condiciones de aprobación

Un vehículo está en condiciones de aprobar la verificación vehicular si cumple con las normas de emisiones contaminantes y no tiene deficiencias mecánicas.

Durante la verificación vehicular se inspeccionan:

  • Los sistemas de control de contaminantes del vehículo, como el escape, el filtro de aire, y el filtro de carbón activado.
  • Se revisa el humo que emite el vehículo en marcha. El humo azul indica aceite en el sistema de combustión, y el humo negro indica exceso de combustible no quemado.
  • Se miden las emisiones de contaminantes como el monóxido de carbono y los hidrocarburos.
  • Defectos que pueden impedir aprobar la verificación
  • Emitir más gases contaminantes de lo permitido
  • Tener deficiencias mecánicas en el motor, el sistema de escape, o los sensores.

En este sentido, el gerente técnico del Centro de Verificación detalló que durante la prueba se revisan las emisiones de gases a través de la computadora donde se arroja las emisiones de hidrocarburos, monóxido de carbono, gasolina, el oxígeno y la lambda de un vehículo, resultados que pueden afectar el resultado de pasar o no la verificación.

Lee también:

Un vehículo debe estar bien mecánicamente para pasar la verificación vehicular. Foto: Ivan Monroy / El Universal Estado de México
Un vehículo debe estar bien mecánicamente para pasar la verificación vehicular. Foto: Ivan Monroy / El Universal Estado de México

Otro de los factores que influyen para que un vehículo pueda o no pasar la verificación es el estado mecánico de la unidad, por lo que Romero Ángeles indicó que un vehículo debe estar bien mecánicamente para pasar la prueba.

Se requiere que venga bien el vehículo mecánicamente, para que las emisiones permitidas dependiendo el tipo de holograma que se requiera pueda pasar, ya que dependiendo el holograma hay un cierto límite permitido”.


Finalmente, Carlos Benjamín Romero recomendó que antes de acudir a la verificación de los autos, se le debe realizar un servicio previo a la unidad y de preferencia periódicamente cada 6 meses, para posteriormente dejar pasar una semana y acudir hacer la verificación.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios