Más Información
Toluca, Méx. Desde 2013, los mexiquenses han pagado más de 9 mil 419 millones de pesos a empresas privadas para el mantenimiento de las vialidades del Estado de México.
A pesar de la millonaria inversión, las calles y carreteras continúan en mal estado, lo que ha generado cuestionamientos sobre la eficiencia de estos contratos.
De acuerdo con datos obtenidos por El UNIVERSAL Estado de México a través de solicitudes de transparencia, el gobierno estatal ha reclamado apenas 43.8 millones de pesos en multas y deducciones por incumplimiento, lo que representa solo el 0.4 por ciento de lo que las empresas han recibido desde la firma de estos contratos.
Lee también ¡Bachetón al rescate! Los Reyes La Paz contra abandono y falta de mantenimiento en calles
Durante los gobiernos de Eruviel Ávila y Alfredo del Mazo Maza, se establecieron dos contratos significativos con empresas como Mexiquense Conservadora de Vialidades y Caminos del Sur, mediante los esquemas de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) y Asociación Público-Privada (APP).

Estos contratos contemplaban el mantenimiento y conservación de alrededor del 60 por ciento de las vialidades estatales. Aunque los pagos anuales por estos servicios oscilan entre los 543.6 y 845.8 millones de pesos, la cancelación de estos acuerdos implicaría una sanción millonaria a favor de las empresas, lo que ha dificultado la posibilidad de rescindirlos.
El Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), que abarca la conservación de 19 carreteras y 37 vialidades, ha sido uno de los más costosos, con un total de 636.98 km de vialidades a su cargo.
Lee también ¡Baches fuera! Arranca el “Bachetón” en Cuautitlán Izcalli
Este proyecto incluye tareas como pavimentación, drenaje, señalización, dispositivos de seguridad, control de vegetación y alumbrado público. Además, bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP), se desarrolló un proyecto adicional para rehabilitar una red carretera libre de peaje de más de mil 600 km de longitud, que abarca diversas localidades del estado, incluyendo Tejupilco, Ixtapan de la Sal y Toluca.

Mediante el primer proyecto, el gobierno ha entregado 7 mil 314 millones de pesos a las empresas privadas hasta finales de 2024. Mientras tanto, el segundo contrato, firmado en 2022, ha implicado pagos por 2 mil 104 millones de pesos hasta el final del año pasado.
A pesar de estos pagos millonarios, el director de la Junta de Caminos del Estado de México, Mario Ariel Juárez, ha reconocido que casi el 80 por ciento de las vialidades a cargo de estas empresas se encuentran en condiciones deplorables, lo que evidencia las deficiencias en la ejecución de los contratos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.