Toluca, Méx. En el Estado de México los continúan y en 13 años han representado pérdidas por 56 millones 700 mil pesos, informó la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación vía transparencia.

Entre 2011 y 2016, la delincuencia les costó a las escuelas de educación básica estatales 17.6 millones de pesos; entre 2017 y 2020, alcanzaron los 34.7 millones de pesos. En los últimos cuatro años, solo las instituciones de educación media superior sumaron casi 5 millones de pesos en objetos robados.

Lee también

Pérdidas millonarias: El robo a escuelas en el Edomex, un problema que exige soluciones urgentes. Foto: Alejandro Vargas
Pérdidas millonarias: El robo a escuelas en el Edomex, un problema que exige soluciones urgentes. Foto: Alejandro Vargas

Entre 2020 y 2025 en nivel medio superior les han sustraído materiales y equipo con un monto total de 3 millones 717 mil pesos, mientras que las normales mexiquenses reportan robos por un total de 691 mil 411 pesos. Ninguna de estas instituciones contaba con seguro para recuperar lo sustraído.

Las instituciones reportaron robo de computadoras, televisores, sillas, instalaciones eléctricas, vidrios, lonas, cortinas, puertas, bocinas, escritorios, micrófonos, antenas de internet, escáneres, dinero en efectivo, cafeteras, bancos, amplificadores, impresoras y herramientas.

Roban el conocimiento: El costo de la inseguridad en las escuelas del Edomex Foto: Alejandro Vargas
Roban el conocimiento: El costo de la inseguridad en las escuelas del Edomex Foto: Alejandro Vargas

También han sustraído material de papelería, cámaras de seguridad, memorias, hornos de microondas, insumos de la tienda escolar, ventiladores, microscopios, monitores, teclados, proyectores, discos duros externos, mouse HP, termos, instrumentos musicales, entre otros.

Algunos de los municipios donde se identificaron los delitos son: Acambay, Hueypoxtla, Tecámac, Ixtapaluca, Acolman, Temoaya, , Santo Tomás de los Plátanos, Huehuetoca, Cuautitlán, Coyotepec, Chiconcuac, Chalco, Texcoco, La Paz, Atlautla, Calimaya, Villa de Allende, Zinacantepec y Capulhuac.

Lee también

Aunque la cifra total es mayor, la Secretaría no dio a conocer el monto exacto de las pérdidas. Si bien la administración anterior transparentó la cantidad de robos ocurridos entre 2011 y 2021, la actual gestión de la Secretaría negó proporcionar la información actualizada sobre los robos en escuelas de nivel básico en los últimos cinco años.

Aulas vulnerables: La inseguridad que afecta el futuro de los estudiantes Foto: Alejandro Vargas
Aulas vulnerables: La inseguridad que afecta el futuro de los estudiantes Foto: Alejandro Vargas

Se trata de una investigación sobre temas específicos que implica generar la información y procesarla para estar en posibilidad de otorgar una respuesta conforme al interés del solicitante


Dependencia a una solicitud de información realizada por EL UNIVERSAL Estado de México

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios