Toluca, Méx. La secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, , dio a conocer que, aunque todos los municipios tienen actividades culturales para Semana Santa, la difusión y promoción es poca, por lo que buscan fortalecer el tema para que se conozcan las tradiciones de la entidad.

Hay muchas actividades muy interesantes que a veces lo que falta es estrategia de difusión y promoción porque muchas son importantes y llega mucha gente, lo que queremos hacer es que se fortalezca el tema


Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Carrasco Godínez

Precisó que, en esta temporada del año, la mayoría de las visitas a la entidad realizan turismo religioso, aunque no precisó el porcentaje, añadió que hay eventos de creyentes en los 125 municipios.

Lee también

Compartió que llevan a cabo reuniones con los directores de c, así como con las y los alcaldes de los Pueblos Mágicos para hacer equipo y sumar esfuerzos para revisar la cifra de visitas que tendrán, aunque hasta el momento no cuentan con un estimado y desconoce la cifra del año pasado.

Pese a ello, consideró que este año podrían aumentar los visitantes a los puntos estratégicos de la entidad como los y con Encanto, para lo que implementaron difusión y trabajo en equipo.

Esperamos que rebase el número de visitantes que el año pasado, no solo en esta temporada que es importantísima para el Estado de México, tenemos un turismo religioso bastante importante


Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Carrazco Godínez

Los municipios mexiquenses con más visitas de este tipo son: Tonatico, Ixtapan de la Sal, Rayón, Texcoco, Chalma y Ocuilan. En la lista también está el Oro que alberga la Parroquia de Santa María de Guadalupe de estilo neoclásico.

Lee también

Otro ejemplo es el pueblo con donde hay estructuras arquitectónicas del siglo XVI, el Templo y exconvento de San Agustín de Hipona, que fue edificado por frailes agustinos entre 1539 y 1560. Su fachada es de arte plateresco y en su interior se conservan retablos barrocos tallados en madera.

Este sitio también tiene una Capilla Abierta de pequeñas dimensiones, el Claustro Chico construido en piedra con una cruz al centro y un Cristo labrado en piedra, así como un Claustro Grande con arquitectura de estilo plateresco, donde se llevan a cabo múltiples actividades durante Semana Santa.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios