Más Información
El Oro, Méx. La restricción de acceso a varios monumentos históricos en el Pueblo Mágico de El Oro ha generado una fuerte afectación al sector turístico y comercial del municipio.
El cierre de espacios icónicos como el Teatro Juárez, el Socavón San Juan, la Casa de la Cultura y el Palacio Municipal ha disminuido drásticamente la llegada de visitantes, impactando de manera negativa la economía local.
Nuestros ingresos han bajado desde que cerraron estos lugares. No sabemos cuánto más podremos aguantar y parece que no hay fecha. Si la gente viene a eso, a ver los edificios y comer. No dicen nada, solo por lo que nos enteramos en el ‘face’,
un artesano de la zona.
Lee también El Oro: Vecinos denuncian a gobierno municipal por alteración de monumentos históricos
El cierre de estos monumentos ocurrió tras denuncias ciudadanas sobre intervenciones irregulares en edificios históricos, especialmente, en el antiguo cuartel militar y el Palacio Municipal.
El pasado 10 de marzo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) colocó sellos de clausura en el Palacio Municipal, señalando que las modificaciones realizadas no contaban con la autorización correspondiente.

Sin embargo, al día siguiente, los sellos fueron retirados sin explicación oficial, lo que ha generado aún más dudas e inconformidad entre la población. A pesar de la gravedad de la situación, no hay información clara sobre cuándo podrían reabrirse estos espacios, lo que mantiene en incertidumbre a comerciantes y prestadores de servicios turísticos.
Lee también Ciudadanos de El Oro se manifiestan para exigir la destitución de la alcaldesa Juana Díaz Peñaloza
Ante la falta de atención por parte de las autoridades municipales y estatales, ciudadanos han convocado a una mega manifestación para este sábado, con el fin de solicitar la intervención de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
Los organizadores de la protesta argumentan que la crisis no solo afecta el turismo y la economía local, sino que también ha generado problemas administrativos, pues muchas de las oficinas gubernamentales operaban dentro de los edificios clausurados.
No tenemos dónde hacer trámites ni dónde recibir atención de los funcionarios. Tuvieron que sacar mesas a la calle para atender a la gente, porque no hay oficinas disponibles, esto no puede seguir así,
un ciudadano inconforme.
Lee también El Oro: Suspenden obras por afectar patrimonio histórico
Además, los habitantes señalan que el cierre de los monumentos históricos es solo una de las muchas problemáticas sin resolver en El Oro, por lo que aprovecharán la manifestación para exigir soluciones a otros conflictos que han sido ignorados por las autoridades.
En junio de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto que asignó a El Oro como Zona de Monumentos Históricos, reconociendo 112 edificaciones construidas entre los siglos XVIII y XIX como parte del patrimonio cultural de México.

Esta declaratoria implica que cualquier modificación o intervención en estas edificaciones debe contar con la autorización del INAH, con el fin de preservar su valor histórico.
Lee también Preocupación en El Oro por tiradero a cielo abierto que amenaza reserva natural
Sin embargo, las recientes intervenciones en el Palacio Municipal y la falta de transparencia en las clausuras han generado preocupación sobre el futuro de estos espacios y la correcta aplicación de las normativas de conservación.
Además del daño al patrimonio, el cierre de los monumentos ha afectado directamente a artesanos, comerciantes, guías de turismo y hoteleros, quienes dependen del flujo de visitantes. Prestadores de servicios turísticos han señalado que, en los últimos fines de semana, turistas que llegaron con agencias de viajes se encontraron con la sorpresa de no poder acceder a los principales atractivos de El Oro, lo que podría generar una caída sostenida en la actividad turística.
Se viene la Semana Santa y esto no tiene para cuándo arreglarse,
uno de los denunciantes.
Lee también ¡De postal a peligro! Edificios históricos de Toluca amenazan con colapsar
Ante la falta de claridad en la información oficial y la ausencia de un plan para la reapertura de los monumentos, los habitantes de El Oro exigen una pronta solución que permita recuperar el turismo y reactivar la economía local, garantizando al mismo tiempo la protección y conservación de su invaluable patrimonio histórico, considerando que se aproximan dos fechas relevantes en materia turística, una de ellas es el carnaval, seguida de las vacaciones de Semana Santa.
Con la manifestación del próximo sábado, los ciudadanos esperan llamar la atención de las autoridades estatales y federales para que se atienda esta crisis de manera urgente. De no obtener respuestas, advierten que continuarán con movilizaciones y acciones legales para evitar que El Oro siga sumido en el abandono y la incertidumbre.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex