Metepec, Méx. El historiador Jorge García Ortega fue nombrado nuevo cronista del En su primer día en el cargo, hizo un llamado al ayuntamiento para trabajar en el rescate y la salvaguarda del Cerro de Metepec, que actualmente sufre descuido y maltrato por parte de algunos visitantes.

El cerro vale la pena rescatarlo. Hay vándalos que lo destruyen. Es importante despertar la conciencia de que el cerro es el lugar más sagrado de Metepec, porque entre 1480 y 1521, antes de la llegada de los españoles, fue un sitio de sacrificios humanos


Jorge García Ortega

El nuevo cronista de Metepec destaca la importancia histórica del Cerro, antiguo sitio de sacrificios. Foto: Arturo Hernández
El nuevo cronista de Metepec destaca la importancia histórica del Cerro, antiguo sitio de sacrificios. Foto: Arturo Hernández

Durante la toma de protesta, el cronista reiteró la necesidad de regular el uso del cerro, ya que en él se encuentran numerosos objetos con alto valor histórico, algunos con más de dos mil años de antigüedad, lo que representa parte esencial de la identidad de los

Lee también

El Cerro de Metepec, un testigo silencioso de sacrificios prehispánicos ahora clama por atención. Foto: Arturo Hernández
El Cerro de Metepec, un testigo silencioso de sacrificios prehispánicos ahora clama por atención. Foto: Arturo Hernández

Hay que recordar que Metepec es el nombre del cerro, no del pueblo. Cuando llegaron los mexicas, a finales del siglo XV, encontraron los once barrios y a esos sí les dieron otro nombre


Jorge García Ortega

Como parte de su plan de trabajo, García Ortega explicó que busca crear una ruta histórica de Metepec para fomentar el turismo e informar a la población sobre los puntos de interés del Pueblo Mágico.

Vienen los turistas y preguntan: ¿por dónde empezamos?, ¿a dónde vamos?, ¿qué puntos podemos visitar? Tan sólo en el centro histórico tenemos al menos seis o siete sitios de gran importancia turística que podemos promover


Jorge García Ortega

También consideró fundamental difundir la lengua náhuatl mediante charlas en el Museo del Barro, como una forma de recuperar y preservar la lengua hablada por los antepasados de muchas familias que hoy viven en Metepec.

El Cerro de Metepec, cuya preservación es una prioridad para el recién nombrado cronista. Foto: Arturo Hernández
El Cerro de Metepec, cuya preservación es una prioridad para el recién nombrado cronista. Foto: Arturo Hernández

Lee también

Finalmente, mencionó que cinco aún no cuentan con una crónica oficial, por lo que uno de sus principales objetivos es completar ese trabajo antes de concluir su periodo como cronista.

Vamos a continuar y concluir las crónicas de los cinco pueblos que nos faltan: San Bartolomé Tlaltelulco, San Lorenzo Coacalco, Tizatlalli, San Gaspar Tlahuelilpan. Seremos uno de los pocos municipios, después de Toluca, en contar con toda esta información histórica organizada cronológicamente


Jorge García Ortega

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios