Metepec, Méx. De acuerdo con el Atlas de Riesgo del Pueblo Mágico, se detectaron al menos 181 asentamientos en zonas de riesgo, al estar establecidos en las inmediaciones del Cerro de los Magueyes, donde viven o trabajan aproximadamente seis mil personas, por lo que se monitorea la zona de manera constante.
De acuerdo con el ayuntamiento, en la cabecera municipal hay asentamientos en las laderas del Cerro expuestas a posibles deslindamientos, en total hay 149 viviendas, dos instituciones educativas, tres inmuebles de Gobierno municipal, estatal y un federal, un bar, dos iglesias y 21 comercios, con una población estimada de 6 mil 028 personas.

Lee también: ¡Indignación empresarial en Toluca! CANACO denuncia repunte de comercio ambulante
El riesgo aumenta con los fenómenos naturales; sin embargo, posterior a los sismos de 2017 y 2022, no se registraron agrietamientos en viviendas, comercio y educación media.
El constante monitoreo a partir de esas fechas ha observado que las construcciones se mantienen estables.
Pese a esto, el documento especifica que ninguna construcción asentada en esta pendiente está exenta de sufrir daños ante un posible deslizamiento o desgajamiento de tierra, como ocurrió el 28 de agosto de 2015, durante la temporada de lluvias cuando un deslizamiento de tierra en una zona explotada y sin talud cayó sobre varios vehículos.
Se afirma que los asentamientos irregulares en las faldas del cerro han generado inestabilidad. La necesidad de vivienda ha estimulado a la ciudadanía a construir viviendas sin lineamientos mínimos constructivos y de investigación para reducir el riesgo.
Lee también: Cuautitlán Izcalli: Impactante hallazgo de tres cuerpos sin vida en un taxi

La causa del peligro latente está en los cortes perpendiculares de las faldas del cerro sin un talud natural, muros de contención o terrazas que reduzcan el peligro de un deslizamiento. A esto, se suman la temporada de lluvias que reblandece el terreno y lo hace inestable además de la insuficiente vegetación.
El municipio se localiza en la Cuenca de Toluca, entre la Sierra de las Cruces, el Volcán Nevado de Toluca y la Sierra Morelos. La morfología es prácticamente plana, excepto por una alteración en la planicie, que es el Cerro de Los Magueyes cuya altura aproximada es de 60 metros sobre el nivel de la cabecera.
El municipio explicó que, por su origen, se clasifica el relieve del municipio como endógeno volcánico modelado-lomerío, formación se debe a procesos volcánicos y que ha sido modelado por procesos exógenos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex