Más Información
Toluca, Méx. Pese a un sistema sanitario fortalecido, en 2024 en nuestro país se registraron 779 casos de la enfermedad de Chagas, mal causado por un parásito, y que en periodo de altas temperaturas incrementa su incidencia, así lo alertaron autoridades del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, al llamar a las familias a extremar cuidados en esta primavera.
Este 14 de abril es el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas que se celebra para concientizar a la población sobre esta enfermedad infecciosa.
Al respecto, autoridades detallan que este mal es provocado por un parásito, el Trypanosoma cruzi, transmitido a los humanos por medio de las heces infectadas de una chinche, las cuales se alimentan de sangre y se refugian cerca de los humanos. Sin tratamiento, la enfermedad de Chagas puede provocar graves alteraciones cardíacas y digestivas, que pueden ser mortales.
Lee también Falta de agua potable en Edomex: Salud pública en riesgo
La enfermedad tiene dos fases, la aguda donde se manifiestan algunos síntomas leves, que la hacen imperceptible, y la crónica donde la enfermedad se desarrolla; sin embargo, el 100 por ciento de los casos es curable si los afectados reciben tratamiento en sus etapas iniciales y el medicamento preciso.

En el Estado de México se ha pedido a las autoridades sanitarias de los municipios de Tejupilco, Tenancingo y Valle de Bravo reforzar los protocolos preventivos, toda vez que es en esta región donde los casos se presentan con mayor incidencia.
La advertencia es doble primordialmente para personas con perros y gatos, o aquellas que vivan en regiones caracterizadas por vecindad con ganado y otras especies como roedores, zarigüeyas, zorrillos, murciélagos, toda vez que “la chinche” es la portadora del Tripanosoma cruzi que adquiere al alimentarse de animales enfermos.
Lee también ¡A cuidarse! Edomex activa protocolos por influenza aviar tras caso y muerte en Coahuila
De acuerdo con datos Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, el Estado de México se ubica entre las entidades con mayor número de infecciones por vectores, junto con los estados de Oaxaca, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Veracruz.
Anualmente, en todo el mundo se registran 28 mil casos nuevos y 12 mil defunciones por esta enfermedad.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex