Toluca, Méx. La maestra María José Bernáldez Aguilar, candidata para la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) concedió una entrevista a EL UNIVERSAL Estado de México para compartir sus propuestas, así como jugar un juego de palabras y realizar un examen de conocimientos sobre la universidad.
“Tenemos esa responsabilidad porque abrimos a nuestra universidad a un proceso más incluyente, más responsable, más democrático; pero no es solo eso, estamos abriendo el tema, diferentes liderazgos independientes del género tenemos que ser más incluyentes con una visión hacia el futuro”.
“Nosotros como institución acostumbramos a tener este plan de 100 días, en donde debemos empezar a cumplir con los retos en materia de digitalización, no solo de procesos administrativos, sino también académicos, ampliar la conectividad es otro tema que podemos hacer rápido y hasta temas de transparencia y rendición de cuentas, además de un programa de mejoramiento de la infraestructura, eso se puede cumplir de manera pronta”.
“El primer paso tiene que ser mejorar la infraestructura jurídica de nuestra universidad para que los procesos sean accesibles y que los investigadores y profesores que quieran participar en esta diversificación lo pueden hacer y nosotros nos encargaremos de hacer la vinculación con el sector productivo. Existe la vinculación del sector educativo para poder lograrlo”.
“El tema de los rankings no puede ser la única medición para avalar la calidad o el impacto de la educación. Sí son importantes estas mediciones, pero lo importante es que la universidad tenga un impacto social en nuestra sociedad, en la medida en que nuestra universidad también responda a esto también va a impactar en los rankings, que nuestra universidad tenga un impacto real en nuestros problemas sociales”.
“La disminución de financiamiento, que tal vez es generado por la pérdida de la confianza por los escándalos de corrupción, sí lo tenemos que hablar, que es la Estafa Maestra, pero también creo que el gran problema que nos afecta no solamente con universitarios y como sociedad es la pandemia de COVID”.
Lee también UAEMéx: Solicitan elecciones por rector con voto directo y secreto
“Yo creo que es necesario (el voto) y va con lo mismo: es modernizar nuestros procesos para que respondan a las necesidades actuales de nuestra comunidad, tenemos que incluir a los centros universitarios a los nuevos planteles que hoy no fueron parte del Consejo Universitario, pero también tenemos que ir juntos y respetar en su propia autonomía de los universitarios, quienes tienen que manifestarse”.
“Porque tengo un gran equipo de trabajo y un gran amor real por la universidad. Creo que represento una visión fresca y un compromiso con la transformación para nuestros estudiantes y nuestra sociedad”.
UAEMéx: “Autónoma”.
Rectora: “Liderazgo”.
Delfina Gómez: “Transformación”.
Claudia Sheinbaum: “Política y científicas”.
Acoso Sexual: “Cero tolerancia”.
Redes Sociales: “Oportunidad de comunicación”.
Corrupción: “Cero tolerancia”.
Partidos políticos: “Autonomía”.
Estafa Maestra: “Sanciones”.
Lee también UAEMéx estrena “Simulacro”, una obra teatral que retrata los problemas de la adolescencia
1828.
Juan Josafat Pichardo.
Seis mil millones de pesos, aproximadamente.
Aproximadamente, 97 mil alumnos.
Contaduría y administración.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.