Toluca, Méx. Alrededor del 20 por ciento de las familias en el Estado de México no cuenta con agua potable.
Con la disminución del Sistema Cutzamala, el aumento del “huachicoleo”, la sequía en pozos, la contaminación en cuerpos de agua y la corrupción en las instituciones encargadas del agua, la situación no parece mejorar.
Aunado a esto, la falta de agua potable propicia otros problemas de salud pública y sociales.
Lee también ¡A cuidarse! Edomex activa protocolos por influenza aviar tras caso y muerte en Coahuila
Deshidratación
Este problema de salud pública es de los primeros en aparecer cuando no se cuenta con agua y afecta principalmente a niños y ancianos, quienes pueden llegar a la muerte si no se trata a tiempo.
La deshidratación ocurre por una pérdida excesiva de líquidos y electrolitos para el funcionamiento del cuerpo. Si no se trata, puede causar presión arterial baja, somnolencia, daño en los riñones e hígado, vómitos, enfermedades diarreicas y la muerte.

Malnutrición
La falta de agua potable es una de las principales causas que llevan a la malnutrición, sobre todo, en niños, la población más vulnerable al encontrarse en desarrollo. Por ello, la malnutrición puede causar un crecimiento tardío, debilitamiento en el sistema inmunológico y problemas cognitivos.
Lee también ¡Alerta en presas por Semana Santa! Refuerzan seguridad para evitar muertes por ahogamiento en Edomex
Enfermedades diarreicas
Entre las más comunes están la cólera, disentería, gastroenteritis viral y salmonelosis. Estas enfermedades diarreicas aparecen por consumir agua contaminada. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, estas afecciones son la tercera causa de muerte en niños menores de cinco años.
La diarrea también está vinculada a la deshidratación, ya que durante la expulsión se pierde agua y electrolitos. Al no restituirlas, el cuerpo de deshidrata.

Enfermedades y envenenamiento trasmitidos por agua
Al consumir con agua no potable, se pueden propagar otras enfermedades como la Hepatitis A, Poliomielitis, Adenovirus, Paludismo, Esquistosomiasis, a través de bacterias, parásitos o mosquitos.
Lee también ¡Éxito verde! Trampa ecológica retira toneladas de basura del río Tenancingo
De igual forma, las personas se pueden envenenar al consumir agua contaminada por arsénicos, plomo, desechos industriales, pesticidas, debido a la falta de saneamiento.
Problemas de higiene
La crisis de agua puede afectar la higiene personal y la limpieza en los espacios, ya que es más difícil lavarse las manos, lo que propicia la transmisión de enfermedades; se reducen los baños, que puede derivar en la creación de más bacterias en el cuerpo, y la limpieza insuficiente en espacio puede propagar las enfermedades.

Salud mental
El no consumir agua también afecta a la salud mental, generando estrés, ansiedad, depresión, problemas de sueño y otros trastornos.
Lee también Robo masivo de agua en Ocoyoacac: Fiscalía y fuerzas federales aseguran 18 tomas clandestinas y un pozo
La deshidratación contribuye a la mala calidad de sueño y propicia una mala regulación del cerebro. Asimismo, si los niños consumen agua contaminada en sus primeros años, son más propensos a desarrollar trastornos mentales, como el bipolar y el estrés postraumático.
Tener acceso a agua potable es un derecho y necesidad de las personas, para cuidar la salud pública, física y mental. Al haber una crisis de agua en aumento, es importante que cuidemos de este vital líquido.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.