Más Información
Capultitlán, Méx. La Semana Santa se vive a flor de piel en delegaciones y barrios de Toluca, y es que durante semanas se preparan para la representación de la pasión, vida y muerte de Jesús. En algunos casos, se trata de una tradición que data de hace 100 años.
Capultitlán es el ejemplo vivo de la fe que impregna a cada uno de los participantes en los pasajes del viacrucis. De acuerdo con Néstor Bernal, coordinador de la representación de Semana Santa, tratan de hacerlo lo más real posible.
“En realidad es un poco complicado, pero esto se mueve a través de la fe, que es lo que tratamos de transmitir. Queremos que los compañeros que actúan lo hagan desde la fe. Es complicado porque seguir los caminos de Dios, que para nosotros son los correctos, siempre implica problemas, siempre hay trabas. Pero, al final de cuentas, la fe nos lleva a entender que Dios es quien triunfa en esto. Comenzamos todo el año, todos los miércoles estamos en oración con los jóvenes, hasta que llegan estos días de Cuaresma”, señaló Néstor.
Lee también ¿Estás listo para Semana Santa? Aquí te decimos cuándo se celebra

Cada año, Capultitlán reúne a miles de personas, principalmente el Jueves Santo, día en que comienza la representación del viacrucis y donde se refleja todo el trabajo realizado durante 40 días.
Normalmente hay mucha gente, a veces poca, pero por lo regular participan en promedio 100 personas en los cuadros que nos corresponden. Nos preocupamos principalmente por el interés de los jóvenes, porque sabemos cómo está la situación actual en cuanto a su actitud y compromiso, que ya no es el mismo. Tratamos de motivarlos para que se interesen. Antes participaban muchas personas adultas, pero, desgraciadamente, ahora ya no se interesan tanto”.
Néstor Bernal, coordinador de la representación de Semana Santa.
100 años de representar el viacrucis en Capultitlán
Se ha posicionado entre los principales del valle de Toluca. Tanto es así, que personas de Iztapalapa, en la Ciudad de México, han acudido para apreciar cada una de las escenas y poder replicarlas en la representación más grande del país.
“Esto tiene más de 100 años en Capultitlán. En mi caso, llevo 38 años participando, y alrededor de 15 años como coordinador de la representación. Han venido personas de Iztapalapa a querer replicar algunas participaciones, incluso nuestros diálogos. Lo que sí puedo asegurar es que Capultitlán es una de las delegaciones con mayor participación en este sentido”, señaló el coordinador de Semana Santa en Capultitlán.
Lee también Edomex: Viaja gratis en Mexibús y Mexicable esta Semana Santa

El realismo en cada escena, en cada diálogo, y en la interpretación de Jesús ha permitido que visitantes, vecinos y turistas vivan la pasión, vida y muerte de Cristo a través de los 100 participantes del viacrucis en Capultitlán, una delegación que hoy por hoy se ha posicionado entre las más visitadas del valle de Toluca durante esta celebración.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex