Jocotitlán, Méx. Para asesorar a los más jóvenes con emprendimientos rentables y fortalecer el sector agropecuario en Jocotitlán, se ofreció el curso “De Cero a Ganadero, una Guía para Jóvenes”, una iniciativa diseñada para dotar a las nuevas generaciones de conocimientos y herramientas necesarias para incursionar en la ganadería.
El programa, impartido por el técnico del sector agropecuario, Aldo Max Nava Anaya, responde a la necesidad de diversificar la economía local y garantizar la continuidad de la ganadería en el municipio.
Lee también: Movimiento Ciudadano condena homicidio de regidor de Ocuilan y exige justicia

Durante la capacitación, los participantes aprendieron sobre manejo de ganado, alimentación, sanidad animal, reproducción y comercialización, elementos clave para desarrollar un negocio ganadero.
Esta iniciativa, promovida por el Instituto Municipal de la Juventud, con el objetivo de que más jóvenes vean en la ganadería una oportunidad de crecimiento profesional, alejándose del prejuicio de ser una actividad exclusiva de generaciones mayores.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la ganadería es una de las actividades económicas más importantes del país: 510 mil personas trabajan en la cría de animales, con un salario promedio mensual de 4 mil 710 pesos y una jornada laboral de 41.4 horas semanales.
Lee también: UAEMéx: Comunidad universitaria anuncia movilizaciones por inconformidad en sucesión de la Rectoría

Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como el envejecimiento de su fuerza laboral, así como el marcado; la edad promedio es de 46 años, donde el 80.2% son hombres y solo 19.8% son mujeres.
El curso “De Cero a Ganadero” busca precisamente cerrar esta brecha generacional, enseñando a los jóvenes no solo las bases de la ganadería, sino también estrategias innovadoras para hacerla más eficiente, rentable y sustentable.
Es fundamental que los jóvenes vean la ganadería como una oportunidad de crecimiento y no solo como una tradición. Con los conocimientos adecuados, pueden innovar, mejorar la productividad y garantizar la viabilidad del sector”, explicó Aldo Max Nava Anaya, responsable del curso.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex