Más Información
Por: Ilse Vallejo
Toluca, Méx. El proyecto Cara a Cara, implementado por Consorcio de Investigación en Salud (Cisidat) y la Asociación Civil Vivir, concluyó tres meses de jornadas semanales en el Estado de México, entidad con el mayor número de casos de VIH en el país. En 2024, se registró un aumento de 400 diagnósticos nuevos respecto al año anterior.
Es fundamental realizarse la prueba para detectar el VIH a tiempo y acceder al tratamiento antirretroviral, que actualmente es gratuito en los principales institutos de salud”, señaló el consejero del proyecto Cara a Cara, Jorge Leonardo Espinosa López.

Lee también: El impacto de las emociones negativas en la salud
Durante las jornadas, se aplicaron pruebas de cuarta generación, capaces de identificar el antígeno P24 desde los primeros 20 días tras una práctica de riesgo.
Estas pruebas ofrecen un diagnóstico temprano y más preciso, lo que facilita la atención oportuna”, agregó Espinosa López.
Lee también: Edomex: Descubre los beneficios de tomar vino tinto en esta temporada navideña
Las actividades se dirigieron a hombres que tienen sexo con hombres conocidos como (HCH) mujeres trans y población diversa, cubriendo municipios como Toluca, Metepec y Calimaya. En cada evento, se realizaron entre 20 y 30 pruebas, dependiendo de la participación.
Organizadores reiteraron la importancia de promover la prevención y la detección temprana para reducir riesgos y mejorar la calidad de vida de quienes viven con el virus.
Lee también:
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.