Toluca, Méx. — se puso guapa con la implementación de tres barredoras eléctricas amigables con el medio ambiente y equipadas con tecnología de última generación.

Con ello, la nueva administración municipal busca convertir a la capital del Estado de México en una ciudad inteligente.

Lee también:

El motor eléctrico de estos aparatos no emite gases contaminantes / Foto Jorge Alvarado
El motor eléctrico de estos aparatos no emite gases contaminantes / Foto Jorge Alvarado

Gustavo Anaya, director general de Servicios Públicos del Ayuntamiento municipal, dijo que una de las encomiendas de la administración encabezada por Ricardo Moreno es disminuir los índices de contaminación; se espera que con estos vehículos se pueda cumplir dicho objetivo más rápido.

El objetivo es comenzar con un nuevo desarrollo inteligente, con estas barreras 100 por ciento eléctricas que nos ayudan a tener las calles limpias a través de un tema del mejoramiento del medio ambiente


comentó

Adelantó que presentarán nuevos desarrollos tecnológicos, por ejemplo, luminarias sofisticadas, además de la creación de una app que permitirá notificar a los ciudadanos las rutas y horarios de los camiones recolectores de residuos, además de otros sistemas digitales.

Resaltó que estos “arturitos”, como algunos toluqueños les nombran, son un claro ejemplo de la encomienda del alcalde morenista, pues recorren diariamente 56 mil metros cuadrados, más de 12 calles y 5 plazas ubicadas en el primer cuadro de la capital mexiquense, lo que acelera la recolección de basura.

Este es un sistema que nos ha pedido el señor presidente [municipal], Ricardo Moreno y tener ejemplos de cómo iniciar el proceso de tener un Toluca inteligente, este es el indicio de que sí se puede


afirmó

Su batería requiere entre cuatro y cinco horas para cargarse completamente y dura aproximadamente seis horas / Foto Jorge Alvarado
Su batería requiere entre cuatro y cinco horas para cargarse completamente y dura aproximadamente seis horas / Foto Jorge Alvarado

Lee también:

Con base en lo anterior, comentó que mientras los 38 camiones recolectores hacen un recorrido diario de 24 mil metros lineales, los tres vehículos autónomos logran limpian más del doble: 56 mil metros cuadrados. Se espera que a lo largo de este trienio se pueda ampliar su parque vehicular.

Por último, anunció que se espera la llegada de dos nuevas que cuenten con una mayor capacidad y tamaño, lo cual beneficiará a más toluqueños ya que los barredores humanos encargados de estas calles y plazas ahora podrán desplazarse a otras áreas de la capital.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios