Valle de Toluca

La batalla de Marcela: Le niegan tratamiento contra el cáncer en el Edomex

Marcela, una mujer de 51 años, lucha contra los padecimientos en el esófago desde hace dos años; tuvo un diagnóstico tardío

El cáncer de esófago ocupa el noveno lugar en frecuencia en el país. Foto: Especial
04/02/2025 |12:14
Redacción El Universal
Periodista de EL UNIVERSALVer perfil

Por: Abigaíl Alcántara

Toluca, Méx. El 4 de febrero se conmemora el , la tercera causa de mortalidad en México. El cáncer de esófago ocupa el noveno lugar en frecuencia en el país y desde el 2020 se han registrado alrededor de mil nuevos casos cada año, por lo que es fundamental concienciar sobre la importancia de la prevención y la detección temprana de esta enfermedad.

Marcela, una mujer mexiquense, lleva en la lucha contra el desde hace dos años, y comparte algunas impresiones sobre lo difícil de sobrellevar su diagnóstico: "Comencé a bajar tres kilos por semana, no podía comer, me hicieron biopsias, tomografías y endoscopias. Al principio me diagnosticaron úlcera gástrica, pero tardaron un año en detectar la enfermedad".

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
El cáncer de esófago afecta el conducto que conecta la garganta con el estómago. Foto: Especial

El cáncer de esófago afecta el conducto que conecta la garganta con el estómago y, al no presentar síntomas evidentes en etapas iniciales, suele detectarse en fases avanzadas. Los pacientes experimentan dificultad para tragar, pérdida de peso extrema y desnutrición, pues a medida que crece el , obstruye el esófago e impide el paso del alimento.

Lee también

Ante la falta de opciones en el Edomex, Marcela tuvo que trasladarse a la Ciudad de México para recibir atención en el Instituto Nacional de Cancerología. "En el seguro social me hicieron esperar mucho y me dijeron que ya no había nada que hacer, por lo que no me dieron tratamiento", relató.

Aunque las instituciones de salud en el ofrecen atención, la falta de recursos y las largas listas de espera pueden retrasar el diagnóstico y tratamiento.

Marcela tuvo que trasladarse a la CDMX para recibir atención en el Instituto Nacional de Cancerología. Foto: Especial

Factores como el reflujo gastroesofágico crónico, el tabaquismo, el y la obesidad aumentan el riesgo. Sin embargo, no son las únicas causas, como en el caso de Marcela, lo que resalta otros factores de riesgo.

Lee también

"Tal vez fue genético, aunque pudo ser el daño en mi sistema gástrico por el ayuno y no llevar una ", comentó. Además, se ha vuelto más consciente de la prevención, "ahora tomo más precauciones para que a mis hijos no les pase lo mismo que a mí".

Casi la mitad de las muertes por cáncer podrían evitarse con cambios en el estilo de vida. Reducir el consumo de tabaco, alcohol y alimentos ultraprocesados, aumentar la actividad física y minimizar la exposición a contaminantes son medidas clave para prevenirlo.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .