Toluca, Méx. Marco Antonio Montes de Oca González, subdirector de epidemiología del del Estado de México, aseguró que el 70 por ciento de los casos de tosferina son menores de un año, por lo que recomendó a las familias sumarse a la jornada de vacunación para la que cuentan con 559 mil vacunas.

En el caso de tos ferina más del 70 por ciento son menores de un año derivado de que la dosis que pudieron recibir contra la vacuna son bajas, te comentaba que se empezó a aplicar de los dos meses hasta los 18 meses


Marco Antonio Montes de Oca González

Lee también

Infórmate y actúa: la tosferina es prevenible. ¡Vacuna a tus hijos! Foto: Arturo Hernández
Infórmate y actúa: la tosferina es prevenible. ¡Vacuna a tus hijos! Foto: Arturo Hernández

En entrevista, compartió que al corte de la semana epidemiológica 10, se registraron 23 casos confirmados, con mayor incidencia en municipios como Ecatepec, y Chimalhuacán.

Detalló que se trata de una enfermedad prevenibles por vacunación, por lo que los padres de familia deben aplicar el esquema de cuatro dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses, con una dosis de refuerzo a los 4 años.

Hasta el 4 de marzo recibieron 390 mil dosis de la vacuna hexavalente, 46 mil dosis de DPT y vacuna TDPA 123 mil dosis, por lo que consideró que cuentan con vacunas suficientes para atender a la población infantil mexiquense.

Si bien se trata de una que al inicio se puede confundir con un resfriado común, mencionó que los síntomas pueden ser más fuertes, duraderos y pueden llegar a provocar vómitos; también se pueden presentar complicaciones que afecten el aparato respiratorio y deriven en una neumonía.

Autoridades de salud en Toluca hacen un llamado a la vacunación ante el aumento de casos de tosferina. Foto: Arturo Hernández
Autoridades de salud en Toluca hacen un llamado a la vacunación ante el aumento de casos de tosferina. Foto: Arturo Hernández

Lee también

Para evitar enfermarse recomendó a los mexiquenses aplicar el a las niñas y niños y estar atentos al refuerzo, en caso de adultos también se pueden aplicar refuerzos.

También, dijo, se deben implementar las medidas de cuidado general que se usaron en la pandemia o cuando se enferman de resfriado común, es decir: usar cubrebocas, guardar distancia, lavado de manos constante.

De manera general las medidas de cuidado como uso de cubrebocas ante la presencia de alguna sintomatología respiratoria, estornudo de etiqueta, higiene de manos para que no aumente la contaminación a otras superficies


Marco Antonio Montes de Oca González

¡Protege a tus hijos! La vacunación es clave para prevenir la tosferina en Toluca Foto: Arturo Hernández
¡Protege a tus hijos! La vacunación es clave para prevenir la tosferina en Toluca Foto: Arturo Hernández

En adultos la enfermedad se trata con antibióticos en su etapa temprana, en caso de no detectarse y tratarse a tiempo puede derivar en complicaciones graves. La población puede acudir a los hospitales y centros de salud de la entidad para solicitar la atención y vacunación.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios