Más Información
Toluca, Méx. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) apenas el 30 por ciento de las personas que hacen ciencia en el mundo son mujeres, además de que su representación en disciplinas como ingeniería, matemáticas y tecnología es reducida frente a sus pares varones.
![La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. foto Especial](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/K6GA4FCPZRB73LUWFXK5IPCRKU.jpg?auth=8faf08d175ec938f516a1631d370c54763b839267aa2b35a53aec6f15ee774ad&smart=true&height=620)
Este martes la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, desde la Facultad de Planeación se reprochó la estigmatización y los estereotipos de género que sufren las mujeres interesadas en su desarrollo desde estos temas.
Lee también ¡Dominan el inglés! 40 estudiantes del COBAEM brillan con certificación internacional
Desde su conferencia magistral la especialista en animación digital por la universidad de Nevada e ingeniera en software, la mexiquense, María Esther Quan, señaló que hoy más que nunca se debe vincular a las mujeres con la tecnología al destacar que en la próxima década hasta el 65 % de los empleos estará relacionado con la ciencia, pero en empleos que hoy no existen.
Actualmente se vive un momento de Incertidumbre en la ciencia y la tecnología con la arista del trabajo, ahorita se vienen roles emergentes, muchísimas personas le tienen miedo a la inteligencia artificial, pero ésta no está aquí para quitarnos nuestros trabajos, las personas que utilicen la inteligencia artificial son las que nos van a quitar nuestros trabajos”.
María Esther Quan
La especialista llamó a que sean las mujeres quienes encabezan la asimilación desarrollo y crecimiento de la inteligencia artificial desde sus oportunidades de crecimiento como la robótica.
Destacó que hoy cada vez más ramas de la industria utilizan en sus procesos la inteligencia artificial para eficientar sus tareas desde un mantenimiento predictivo, entre más optimizados estén los procesos, dijo, mayor rendimiento y mayor ganancia.
![La especialista en animación digital por la universidad de Nevada e ingeniera en software, la mexiquense, María Esther Quan dictó una conferencia magistral. Foto Especial](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/APWMTQURDBEE3AW34KPKU7GUDQ.jpeg?auth=7ca7e81efa0fb83d08d220f71ddea6ec13de92831e8352fa2de4bd592d1b38cf&smart=true&height=620)
En su oportunidad Marta Patricia Zarza Delgado, secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEMéx, resaltó la importancia de fomentar una educación inclusiva que promueva la equidad para dar a todos, dijo, las mismas oportunidades.
Resaltó que para disminuir la brecha de género se promovieron en la presente rectoría las estancias de investigación “Flor de María” exclusiva para mujeres investigadoras, y es que dijo el reto es trabajar para cerrar brechas generacionales que aumenten la participación de las mujeres en la ciencia.
Que el género no sea un obstáculo para la innovación y brindar a las niñas modelos a seguir y oportunidades de desarrollo en la ciencia”.
María Esther Quan
En este sentido informó que la UAEMéx cuenta con 902 integrantes en el sistema nacional de investigadores de los cuales 477 son hombres y 425 son mujeres.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.