Toluca, Méx. La tala clandestina en el Nevado de Toluca ha provocado un impacto devastador en la fauna local, alterando significativamente su hábitat y poniendo en riesgo su supervivencia. Algunos de los principales efectos que ha provocado esta problemática ambiental en la fauna local son:
- Pérdida de hábitat: La deforestación elimina la vegetación que sirve de hogar y fuente de alimento para diversas especies de animales, obligándolas a desplazarse y competir por recursos limitados en áreas más pequeñas. Provocando la disminución de poblaciones e incluso a la extinción de las especies locales.
- Fragmentación de hábitats: La tala crea fragmentos de bosque, aislando poblaciones de animales, dificultando su movilidad y reproducción.
- Disminución de la biodiversidad: Muchas especies endémicas y en peligro de extinción dependen de los bosques del Nevado de Toluca para sobrevivir. La tala ilegal de árboles reduce la variedad de especies y los servicios ecosistémicos que ofrecen.
- Alteración de los ciclos hidrológicos: Los bosques cumplen un papel fundamental en la regulación del ciclo del agua, por lo que la tala ilegal aumenta la erosión del suelo, reduce la infiltración de agua y afecta la disponibilidad de agua para las comunidades locales.
- Aumento de la temperatura: Los bosques ayudan a regular el clima local. La tala reduce la cobertura arbórea, provocando que la temperatura aumente y afecte a especies que dependen de condiciones frescas y húmedas.
- Cambio climático: La deforestación contribuye al cambio climático reduciendo la capacidad de los bosques para absorber dióxido de carbono.
- Erosión y contaminación: La deforestación aumenta la erosión del suelo, lo que puede dañar cuerpos de agua y afectar la calidad del hábitat para especies acuáticas. Además, el uso de maquinaria y productos químicos que se utilizan para la tala de árboles contaminan el suelo y el agua.
La deforestación elimina la vegetación que sirve de hogar y fuente de alimento para diversas especies de animales. / Foto @FerFlores_Emp
Lee también: ¡Rescatando historia! INAH inicia la restauración de templo en Cuautitlán
Algunas de las especies más afectadas por la tala clandestina en el Nevado de Toluca son:
- Mamíferos: Venados, conejos, zorrillos, tlacuaches, murciélagos y diversas especies de roedores.
- Aves: Águilas, halcones, búhos, colibríes, pájaros carpinteros y numerosas especies de aves migratorias.
- Reptiles y anfibios: Serpientes, lagartijas, salamandras y ranas.
- Insectos: Una gran variedad de insectos, muchos de ellos polinizadores.
Lee también: Penales del Edomex enfrentan sobrepoblación: 148% de su capacidad
Algunas de las especies más afectadas por la tala clandestina en el Nevado de Toluca son: mamíferos, aves, insectos, entre otros. Foto: Especial
La tala clandestina causa grandes inconvenientes tanto para el ecosistema, la flora y la fauna provocando los siguientes problemas:
- Pérdida de fuentes de alimento: La tala elimina frutos, semillas, insectos y otros alimentos de los que se alimentan los animales.
- Aumento de la depredación: La fragmentación del hábitat hace que los animales sean más vulnerables a los depredadores.
- Conflictos con humanos: La disminución del hábitat natural puede llevar a los animales a buscar alimento en zonas habitadas, aumentando los conflictos con los humanos.
La extracción ilegal de recursos forestales en el Nevado de Toluca es un problema grave que requiere una solución integral, por lo que es necesario que autoridades, sociedad civil y comunidades locales trabajen en conjunto para proteger este importante ecosistema y garantizar la supervivencia de su rica biodiversidad.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.