Más Información
Toluca, Méx. La organización ambientalista Eco Renacimiento subió a la plataforma Change.org la petición "No más pestilencia, Ciudad Croqueta Toluca". Esta iniciativa busca obligar a las autoridades a tomar medidas para contrarrestar el olor a "croqueta" que, según denuncian, invade la ciudad.
En el documento, el colectivo exige la cancelación del permiso de operación de la planta El Pedregal, al considerarla responsable del mal olor que afecta a la ciudad y genera contaminación olfativa.

Afirman que este hedor se extiende en un radio de más de cinco kilómetros, perjudicando a la mitad de la población de Toluca y afectando la salud, el estado de ánimo y el bienestar de 400 mil personas.
Lee también Toluca: La pestilencia invade las calles; ¿qué opinan los habitantes?
Solicitan a la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, que haga valer el artículo 4, párrafo quinto, de la Constitución del Estado de México, el cual garantiza el derecho a un ambiente sano para el desarrollo y bienestar de la población.
"El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generarán responsabilidad ambiental, conforme a lo dispuesto en la ley", citan en la petición.

De manera directa, exigen la cancelación del permiso de operación de la empresa Alimentos de Alta Calidad El Pedregal, ubicada en la calle Juan Gutenberg número 112, colonia Reforma y Ferrocarriles Nacionales, en Toluca, señalada como la principal responsable de las emisiones de olores desagradables.
En la última década, el olor en la ciudad de Toluca trascendió a nivel internacional, consolidándose como uno de los municipios más contaminados en calidad del aire.
Aunque la fuente exacta de este problema es incierta, el malestar por el olor a "croqueta" es parte de la vida cotidiana. Los habitantes están acostumbrados a la peste característica y atribuyen la situación a los procesos industriales en la zona. Incluso los visitantes perciben este "tufo peculiar" al llegar a la capital del Estado de México.
"Creo que para los toluqueños ya no es perceptible. Lo notamos cuando salimos a otros municipios y regresamos, pero nos hemos acostumbrado a vivir con este olor tan desagradable", comentó Karina Velázquez, vecina de Toluca.
Lee también Valle de Toluca se prepara: Realizan plan para prevenir desbordamiento del Río Verdiguel
Amas de casa que viven en las inmediaciones de la colonia Reforma señalan que una de las consecuencias más comunes es la aparición de enfermedades respiratorias, especialmente tos seca prolongada en menores de edad, atribuida a la inhalación de estos olores.

Se advierte que la contaminación del aire por procesos químicos puede derivar en asma, bronquitis, enfisema, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y neumonía. Además, se han identificado casos de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares asociados a la exposición a estos químicos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.