Toluca, Méx. El Observatorio Turístico y Artesanal del Estado de México se mantiene en el olvido, la última actualización se llevó a cabo hace año y medio, en junio de 2023.
Aunque en la Ley para el Turismo Sostenible y el Desarrollo Artesanal estatal se establece que debe difundir información renovada, pertinente y confiable, ello no se ha realizado.
Al respecto, la secretaría de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco Godínez, dijo que han revisado con las autoridades municipales para retomarlo y tener cifras más exactas, pero no hay una fecha para su actualización.
Lee también: Toluca alista operativo por la Procesión del Silencio del 18 de abril
Estuve con los presidentes de los Pueblos Mágicos y hablamos del tema, porque a veces se dificulta tener las cifras, se las solicitamos y para ellos tampoco es tan sencillo y queremos apoyar desde el Observatorio”, justificó.
La funcionaria aseguró que estaban esperando que entrara la nueva administración del gobierno federal para conocer sus estrategias y solicitar su acompañamiento y retomar el tema para tener cifras más exactas como lo marca la Ley.
Se ha tardado un poquito, nos hemos dado a la tarea, como saben llegamos y no solo es atender un tema sino atender varios, pero estábamos esperando el cambio de gobierno federal para ver las nuevas estrategias para sumarse de lleno”, señaló.
De acuerdo con la Ley, el Observatorio Turístico y de la Actividad Artesanal del Estado de México es un sistema digital y público que recopila, monitorea, genera, procesa, analiza, vigila, mide y difunde información pertinente, confiable, actualizada y continua, acerca del turismo y de la actividad artesanal mexiquense.
Lee también: Toluca: Pide Comité de Participación Ciudadana a la UAEMéx garantizar la libertad de expresión
Respecto al atlas que se encuentra en esa página, debe ser publicado para consulta de los turistas y contendrá una descripción de los sitios, artesanías, guías, mapas e imágenes digitales que se tienen que actualizar anualmente.
De acuerdo con la dependencia, el Observatorio debe funcionar como un instrumento de consulta y referencia para la planificación de los destinos en la entidad, además de que tendría que permitir analizar el comportamiento de la demanda.
Al igual que el de las tendencias de los productos turísticos y los indicadores de crecimiento, verificando de esta manera su importancia en la generación de la economía, aunado al estrecho vínculo que en nuestra entidad tiene la cultura, el turismo y la actividad artesanal.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex