Más Información
San Mateo Atenco, Méx. Gracias al Taller Semillero de Jóvenes Escritores, estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico (CBT) “Justo Sierra” de San Mateo Atenco participaron en la creación de una antología literaria compuesta por 61 obras originales escritas por alumnas y alumnos de la institución.
El propósito del taller fue impulsar el talento narrativo de las y los jóvenes, así como fortalecer habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la sensibilidad literaria y la imaginación. Además, buscó brindarles un espacio de expresión donde pudieran explorar sus emociones, inquietudes y visiones del mundo a través de la palabra escrita.
El Taller Semillero de Jóvenes Escritores fue coordinado por el docente y escritor Josué Minor Castilla, quien acompañó a los estudiantes a lo largo de las cinco etapas del proceso editorial: la planeación, la escritura inicial, la selección de los trabajos, la revisión y finalmente la edición de los textos. Su guía fue clave para fomentar un ambiente de confianza, reflexión y trabajo colaborativo.
Lee también Abril mes de la lectura: ¿Cuántos libros leen los mexiquenses en promedio al año?
La compilación incluye relatos que invitan a la reflexión y estimulan la imaginación, permitiendo al lector viajar a mundos fantásticos o enfrentarse a realidades cotidianas desde nuevas perspectivas. Entre los textos más destacados se encuentra Historias de ayuda, una obra que visibiliza la lucha de las mujeres contra el miedo y promueve la sororidad; Mujer por la justicia, que denuncia la violencia de género con una voz poderosa y empática; El secreto de la llave dorada, una narración de misterio y aventura que mantiene en vilo al lector; y El viaje mágico de Sofía y su amigo de peluche, un tierno relato de fantasía que combina emoción e inocencia.

El libro ha sido distribuido de forma gratuita entre los estudiantes del CBT “Justo Sierra”, en ambos turnos, como un reconocimiento a su esfuerzo y creatividad. Además, será compartido en ferias literarias y eventos culturales de la comunidad de San Mateo Atenco, con el objetivo de acercar la literatura juvenil local a un público más amplio.
En el marco de esta iniciativa, la escuela también prepara la Primera Feria del Libro, prevista para el mes de junio, en la que participarán editoriales independientes, autores, autoras y docentes. Este evento busca consolidar espacios para el fomento de la lectura y la escritura, entendidas como herramientas de transformación individual y colectiva.
Lee también ¿Buscas algo diferente y gratis? Las bibliotecas del Edomex tienen talleres geniales para ti
Este esfuerzo conjunto entre estudiantes, docentes y la comunidad educativa no sólo enriquece la formación académica, sino que también demuestra que la juventud tiene mucho qué escribir. La antología es una muestra tangible del poder de la palabra como motor de cambio y expresión.
El propósito del taller fue impulsar el talento narrativo de las y los jóvenes, así como fortalecer habilidades.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex