Más Información
Toluca, Méx. En un mundo donde el abandono infantil sigue siendo una realidad, como el reciente caso ocurrido en Tultitlán, en el Estado de México, nos hace cuestionarnos el uso o implementación de las "Baby Boxes", una alternativa para garantizar la seguridad de los recién nacidos cuyas madres, por diversas razones, no pueden hacerse cargo de ellos.
Estos dispositivos, que no existen en México, pero sí en otros países son instalados en hospitales, iglesias y estaciones de bomberos permitiendo dejar a los bebés de forma anónima en un entorno seguro. Sin embargo, su implementación ha generado un debate sobre sus beneficios y posibles riesgos.
Un sistema que salva vidas
Las "Baby Boxes", también conocidas como "buzones para bebés", son espacios diseñados con sensores de temperatura y alarmas silenciosas que notifican de inmediato a los servicios de emergencia cuando un bebé es depositado en su interior. En menos de cinco minutos, un equipo especializado llega al lugar para atender al recién nacido y garantizar su bienestar.
Lee también DIFEM asume representación del bebé abandonado en Tultitlán
Por ejemplo, en Estados Unidos, la organización Safe Haven Baby Boxes ha liderado la instalación de estos dispositivos desde 2016. Para febrero de 2019, se colocó el séptimo buzón en Indiana, y hasta la fecha, la organización ha instalado más de 20 unidades, además de haber recaudado fondos para construir otras 100.

Aunque la iniciativa parece reciente, su origen se remonta a la Edad Media, cuando los llamados "expósitos con ruedas" –barriles giratorios colocados junto a iglesias, hospitales y orfanatos– ofrecían una alternativa para las madres que no podían cuidar de sus hijos. En la actualidad, países como Pakistán, Corea del Sur, Polonia, Rusia, Malasia, Alemania y Suiza han implementado sistemas similares.
Esperanza para algunos, controversia para otros
Las "Baby Boxes" han sido aplaudidas por organizaciones que buscan prevenir el infanticidio y el abandono de bebés en lugares inseguros. Sin embargo, no están exentas de críticas.

Algunos advierten que este tipo de soluciones pueden ser un refugio temporal, pero no una respuesta estructural al problema del abandono infantil, pues estos sistemas pueden incentivar la renuncia a la maternidad en lugar de brindar apoyo a las madres en crisis.
Lee también Abuela materna del bebé abandonado en Tultitlán también buscará la guarda y custodia
Otro punto de preocupación es el desconocimiento del historial médico del bebé, ya que el anonimato impide conocer antecedentes genéticos o de salud que podrían ser relevantes para su desarrollo.
Mientras algunos ven en estos dispositivos una medida de protección eficaz, otros insisten en que es necesario un enfoque más amplio que incluya educación sexual, acceso a anticonceptivos y apoyo psicológico y social para las madres en situaciones vulnerables.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.