Más Información
Toluca, Méx. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible colocará en el Estado de México 50 máquinas de reciclaje.
En ellas la ciudadanía podrá intercambiar productos que pueden ser reciclados por puntos que podrán intercambiar por recompensas.
“Basura Cero” es uno de los ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo, cuyo objetivo es lograr la disminución del residuo de origen, la no mezcla de residuos y la valorización de productos.
De esta manera se busca que el PET, el cartón, latas, vidrio y cápsulas de café, tengan un valor en el mercado.
![50 máquinas de reciclaje facilitan la separación de residuos en el Estado de México Foto: Alejandro Vargas](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/QSSD6SV3BZCC3PVFYMAN7EN23Y.png?auth=c0b2da65d47b6bd5db4ba16f6f4ca9ad9c7249b909ebf3e46f2c3a61714ec9ee&smart=true&height=620)
Lee también Falta de recolección de basura afecta al municipio de Los Reyes La Paz
El gobierno estatal instalará entre abril y mayo las primeras 50 máquinas de reciclaje con apoyo de la iniciativa privada para permitir que la ciudadanía deposite productos hechos con material reciclable a cambio de entradas 2x1 en cine, descuentos en restaurantes y tiendas de autoservicio.
Las máquinas se ubicarán en dependencias de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de las principales ciudades de la entidad.
![El programa "Basura Cero" del Estado de México impulsa el reciclaje Foto: Alejandro Vargas](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/YEIHIOIIDVFWRGB67BYFBQT4II.png?auth=409aee200e5b4e478a39a8da12ba96da95a00e0f7bc37ddac4c78157fd675f9a&smart=true&height=620)
En principio vamos a empezar por casa, es decir, por los servidores públicos para que se impulse un mejor manejo de los recursos. Serán empresas especializadas en el tema las que se encarguen de darle un adecuado uso a lo recolectado, teniendo estos residuos un valor en un mercado determinado
Alhely Rubio Arronis
El objetivo será lograr que los 125 municipios cuenten con este tipo de máquinas que contribuyan al reciclaje entre la ciudadanía y se reduzcan los residuos que se desechan en barrancas, cauces y calles.
Indicó que medidas como esta deben ser adoptadas también por las autoridades municipales para que la basura no sea vista como un gasto, sino se de valor a los residuos.
![Ciudadanos del Estado de México reciclan en las nuevas máquinas inteligentes. Foto: Alejandro Vargas](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/2WRMB6VSMZESPBN42HHR32XKPM.png?auth=8ba3db5ea5cdbcd35edcc1ef403ba6092ce98f01110213028abe27155789b569&smart=true&height=620)
Con esto no sólo gastarán menos, sino tendrán un municipio más sustentable
Alhely Rubio Arronis
Anticipó que serán 10 municipios los que tendrán plantas de compactación, es decir, centros de compostaje y transferencia.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.