Toluca, Méx. El Estado de México es la segunda entidad con mayor número de incendios en lo que va del año, solo superado por Jalisco, de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
Lee también No sólo es el bosque: Descubre cómo los incendios forestales están aniquilando la biodiversidad del Edomex
Del primero de enero al 3 de abril, en la entidad mexiquense se han registrado 291 incendios forestales, con una superficie afectada de dos mil 620 hectáreas, de las cuales siete por ciento son de arbóreo, 47 por ciento correspondió a vegetación de estrato arbustivo, y 45 por ciento de herbáceo.

De acuerdo con el Reporte Semanal Nacional de Incendios Forestales, las entidades federativas con más casos fueron: Jalisco, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Puebla, Morelos, Veracruz y Chiapas, que representan el 77 % del total nacional.
A la fecha, en la entidad han sido aplicados 6,612 días/persona en la atención a incendios forestales, con apoyo de personal de la Protectora de Bosques, Conafor, Protección Civil estatal y municipal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de la Marina.
Además de personal de otras dependencias del gobierno estatal, municipal, propietarios de los terrenos, organizaciones civiles y voluntarios.
Entre las áreas naturales afectadas por los incendios en los últimos días se encuentra el Nevado de Toluca, lo que ha empeorado la calidad del aire en la zona metropolitana del Valle de Toluca.

En los últimos días, Probosque también ha reportado incendios en las zonas boscosas de Cerro Gordo y Monte Alto, en el municipio de Valle de Bravo;en El Reynoso, Coatepec Harinas; San Gabriel Cuentla, del municipio de San Simón de Guerrero; en los ejidos de Zaragoza, Calimaya; Las Guitarras, en Malinalco; y en Santiago Tolman, en San Martín de Las Pirámides.
En el Parque Nacional de Tlalmanalco; Bienes Comunales San Juan Atzingo, en Ocuilan; en San Francisco, Tenango del Valle; Cuatlinchán, Texcoco; en la localidad de Diximoxi, Atlacomulco y San Francisco Shaxni, en Acambay, solo por mencionar algunos de los lugares afectados.
La temporada de incendios forestales abarca de enero a junio, y son causados principalmente por actividades humanas: agropecuarias, los incendios intencionales y las fogatas, que afectan tanto a la flora como a la fauna.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.