San Felipe del Progreso, Méx. Un grupo de aproximadamente 80 habitantes de la localidad de Santa Ana Nichi se organizó para sofocar dos que amenazaban con devastar zonas reforestadas, luego de que ni (PROBOSQUE) ni Protección Civil acudieran al llamado de auxilio.

Con una pipa de agua, palas y herramientas básicas, lograron controlar el fuego que inició el pasado martes. El primer incendio se desató en el lado sur, en los límites con San Antonio de las Huertas; el segundo, al poniente de la comunidad, cerca de zonas boscosas.

Testigos señalan que los siniestros fueron iniciados de forma intencional.

Con una pipa de agua, palas y herramientas básicas, lograron controlar el fuego que inició el pasado martes. Foto: Especial
Con una pipa de agua, palas y herramientas básicas, lograron controlar el fuego que inició el pasado martes. Foto: Especial

Lee también:

La gente está provocando estos incendios para poder sembrar papa. Hace un mes talaron cerca de 100 árboles”, comentaron algunos vecinos, quienes denunciaron también que se han encontrado restos de botellas de vidrio, plásticos y otros residuos que funcionan como combustibles en el monte.


Octavio Alavez Garduño, delegado reelecto de Santa Ana Nichi, señaló que la comunidad respondió de manera ejemplar a la convocatoria realizada por Facebook y grupos de WhatsApp.

La participación fue altísima, gran parte de la población se activó. También nos apoyaron vecinos de El Rincón, San Antonio de las Huertas y hasta gente desde San Felipe”, explicó.


Agregó que durante meses han realizado intensas labores de reforestación en la zona.

Como comunidades hemos plantado árboles de ocote, encino y frutales, cuidamos la fauna y la flora. No vamos a permitir que todo ese esfuerzo se pierda por causa de estos incendios provocados”, dijo Alavez Garduño.


Lee también:

Testigos señalan que los siniestros fueron iniciados de forma intencional. Foto: Especial
Testigos señalan que los siniestros fueron iniciados de forma intencional. Foto: Especial

Gracias a la organización y el trabajo comunitario, lograron sofocar las llamas y evitar que se extendieran a más hectáreas. Se estima que el fuego consumió al menos 10 hectáreas antes de ser controlado por completo.

Ante la emergencia, los habitantes también realizaron recolección de basura en las zonas afectadas, esas acciones en coordinación con el Ayuntamiento Local, retirando principalmente vidrios, botellas y otros materiales inflamables que podrían desencadenar nuevos focos de incendio.

En respuesta a la falta de atención de las autoridades, los vecinos han conformado brigadas comunitarias de vigilancia y acción inmediata, manteniéndose en alerta permanente ante cualquier nuevo siniestro.

San Felipe del Progreso es uno de los municipios más extensos del y posee una vasta riqueza natural, especialmente en sus zonas boscosas colindantes con Ixtlahuaca y San José del Rincón, donde los accesos son complicados y el apoyo institucional es, según denuncian los pobladores, prácticamente nulo.

Vamos a seguir cuidando el monte porque aquí vivimos, de aquí comemos y no vamos a dejar que lo destruyan”, advirtieron los habitantes.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios