Valle de Bravo, Méx. Elementos de la Marina y la Armada de México iniciaron con prácticas para el rescate de personas en la presa Valle de Bravo, en el Estado de México, previo al inicio de la temporada con mayor número de visitantes, la Semana Santa.
La finalidad es prevenir riesgos entre los turistas y mexiquenses que visitan atractivos acuáticos durante las vacaciones.
Lee también: ¿Aún no tiene planes para Semana Santa? El Edomex lo tiene todo: Naturaleza, cultura y más
Ahorita es un rescate marítimo de una persona posible víctima de un ahogamiento y lo que estamos haciendo son las maniobras para el acercamiento de la embarcación al agua, y posteriormente yo, como nadador de rescate, acudir a su rescate y acercar la embarcación, sacarlo, cubrir a la persona y sacarlo del agua”, señaló Miguel Alfaro, nadador de rescate de superficie.
Este ejercicio de rescate acuático se realiza en el marco de la operación salvavidas implementada por elementos de la Marina en dicho cuerpo de agua.
Aquí en Valle de Bravo, establecemos tres temporadas importantes que es Semana Santa, vacaciones de verano y las vacaciones de diciembre.
Lee también: Tlalnepantla despliega operativo de seguridad por Semana Santa
En la presa de Valle de Bravo las autoridades han colocado señalética donde se advierte que está prohibido nadar, los elementos de la Marina señalan que hay personas que bajo los influjos del alcohol saltan al agua, aun cuando saben que el lugar es inadecuado para esa práctica.
Tratamos de estar siempre pendientes por eso realizamos recorridos a pie todos los días durante las vacunas para evitar precisamente que en las orillas se metan a nadar y evitar que se ahoguen”, detalló Miguel Alfaro.
Además de los marinos que monitorean el aforo de personas, también prestan auxilio con un médico y tres salvavidas.
A la par, la Marina también despliega personal en cuerpos de agua como Tequesquitengo en Jojutla, en el estado de Morelos, y Valsequillo, Puebla.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex