Más Información
Tianguistenco, Méx. - Ante la presencia de serpientes de cascabel en la Unidad Académica Profesional Tianguistenco de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la institución ofrece cursos de capacitación sobre el manejo de reptiles y arácnidos.
Lee también: Talento Universitario: El Equipo “Purasangre” de la UAEMéx triunfa en la Fórmula SAE México 2024

Dicha capacitación está abierta a los integrantes de la comunidad universitaria, principalmente a los trabajadores administrativos encargados de las tareas de mantenimiento.
El objetivo es extremar precauciones y evitar, por ejemplo, sentarse o acostarse en las áreas verdes, con la finalidad de prevenir algún ataque.
Cuando algún integrante de esta comunidad identifica algún reptil, avisa de forma inmediata a las autoridades y el personal capacitado acude para capturar al ejemplar y reubicarlo en las inmediaciones de la barda perimetral del campus.
Irving Sámano Hernández, trabajador administrativo encargado de mantenimiento en la Unidad Académica Profesional Tianguistenco de la UAEMéx, resaltó que en el campus no hay registro de ataque de reptil o arácnido a integrantes de la comunidad.
Indicó que el protocolo a seguir luego de la identificación de algún reptil peligroso en el campus es sumamente claro. Incluso, abundó, "luego de los cursos que nos han impartido, sabemos perfectamente qué hacer en el caso de que el animal muerda a algún integrante de la comunidad".
Por ningún motivo, puntualizó, se debe intentar manipular al animal, se debe mantener una distancia segura de al menos 1.5 metros y dar aviso inmediato a las autoridades académicas.
Lee también: UAEMex invita a desechar correctamente medicamentos caducos

En caso de una mordedura, señaló, "inicialmente personal del consultorio médico del campus atenderá al paciente, que, de forma inmediata, será traslado a algún espacio donde sea atendido por personal especializado y, en su caso, se le suministre el antídoto".
Personalmente, subrayó Sámano Hernández, he tomado cinco cursos de capacitación sobre el manejo de reptiles y arácnidos, todos diferentes. Ello me capacita para, ante algún reporte, capturar al ejemplar y reubicarlo.
Cuando es identificada alguna serpiente, lo primero que hacemos es apartar a la gente y una vez que contamos con el gancho herpetológico, la capturamos, siempre desde la espalda, para evitar un posible ataque
dijo
Una vez capturada, la víbora es reubicada en la cercanía de la barda perimetral del campus, donde no hay peligro de que pueda atacar a algún integrante de la comunidad. Ya que este es su hábitat, no las matamos o vendemos, concluyó el universitario.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex