Valle de Toluca

Sólo se trata el 57% de las aguas residuales en México

Pese a que cada año disminuye la capacidad hídrica del país, el sector industrial mexicano no invierte en la modernización de sus procesos

La falta de inversión en sistemas modernos también se ve reflejada en la alarmante cifra de plantas de tratamiento inactivas / Foto: Arturo Hernández
16/04/2025 |16:45
Miguel García
Reportero EL UNIVERSAL Edomex Ver perfil

Toluca, Méx. De acuerdo con datos de la (CONAGUA), en nuestro país únicamente el 57% de nuestras aguas residuales reciben algún tipo de tratamiento, lo que deja un preocupante 43% que es vertido sin depurar, comprometiendo cuerpos de agua y ecosistemas.

A decir de Juan Pablo Rivero, director general de Hydros Management Group, el problema no se limita sólo a la baja cobertura del tratamiento, sino a que muchas plantas actualmente operan con tecnología obsoleta que data de los años 90.

La infraestructura instalada hace más de tres décadas, expone, fue diseñada para un tipo de aguas con contaminantes biológicos, no para la carga química agresiva que caracteriza hoy a los procesos industriales.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

El rezago tecnológico también es reflejo de una deficiencia estructural en la supervisión ambiental / Foto: Arturo Hernández

“La mayoría de las plantas en México usan sistemas de lodos activados, que funcionan con microorganismos, pero estos ya están rebasados por el nivel de toxicidad de los residuos actuales”, explicó.

En contraste actualmente existe tecnología capaz de hacer frente a esta nueva realidad, pero muchas empresas se resisten al cambio por considerarlo costoso. La falta de inversión en sistemas modernos también se ve reflejada en la alarmante cifra de plantas de tratamiento inactivas, pues el 54% de las plantas están fuera de operación.

Esta inactividad no sólo obedece al abandono, sino también a la incompatibilidad con las nuevas exigencias de calidad del agua que requieren procesos industriales más complejos y contaminantes, para un país donde algunas industrias consumen hasta el 70% del agua disponible, no atender el problema implica riesgos operativos severos, advierte.

La reutilización de agua representa un alivio para el medio ambiente / Foto: Arturo Hernández

El rezago tecnológico también es reflejo de una deficiencia estructural en la supervisión ambiental, pues bien existen normas y programas gubernamentales para certificar prácticas sustentables, como el de "Industria Limpia", la falta de capacidad institucional limita su eficacia.

Lee también

“Supervisar todas las descargas del país requeriría un ejército de inspectores, que simplemente no existe, por eso es urgente implementar sistemas de monitoreo en tiempo real”, subrayó.

Con ello el especialista llama a la reutilización, la cual dice no solo representa un alivio para el, sino que puede convertirse en una inversión rentable para las industrias, comparte el caso de una fábrica de partes para electrodomésticos con 200 empleados que, por falta de agua, tuvo que suspender actividades durante cuatro días el año pasado, dejando impactos económicos devastadores.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: