Toluca, Méx. En algunas áreas de Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), en Toluca, se registraron avistamientos de especies nativas, gracias al uso de cámaras trampa con sensores de movimiento.
El profesor e investigador de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEMéx, Leopoldo Islas Flores, llevó a cabo el estudio de la fauna en algunos espacios universitarios, con el objetivo de desarrollar un inventario de mamíferos existentes en el estado.

Lee también: Operación "Bastión": Aseguran mansiones de lujo de la Familia Michoacana en Edomex
Con ello se logró captar la presencia de la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), cacomixtle (Bassariscus astutus) y conejo (Sylvilagus floridanus), mamíferos nativos del Estado de México.
La presencia de fauna silvestre en CU expone su calidad ambiental. Por ello, es vital informar a la comunidad sobre estas especies para evitar atacarlas y que puedan sobrevivir. También es necesario mantener la seguridad de las zonas e impedir accidentes”, explicó.
Una vez detectadas estas especies en algunas zonas del Estadio Universitario, la Torre Académica, pedrera y del mirador universitario, la llamada cabeza de Adolfo López Mateos, se planeó identificar patrones de actividad, uso de hábitat y estimación de densidades.
Además, se planea la realización del análisis de las condiciones ambientales actuales de CU, para generar mapas de ubicación geoespacial de las especies registradas.
Lee también: Carnaval 2025 en El Oro: Un recorrido por la historia y costumbres del Pueblo Mágico

Islas Flores hizo un llamado a atender la presencia en CU de perros y gatos en grandes cantidades, ya que pueden ser causantes de un foco de infección que afecte negativamente a la fauna silvestre, del mismo modo que lo hacen las peleas por el espacio o la depredación.
Se cuenta con una estimación de 40 especies de mamíferos silvestres que se mueven por estas zonas. Por ello es indispensable fomentar una cultura de respeto a la diversidad de esta fauna silvestre para garantizar su preservación y esto puede ser posible con la implementación de campañas de control de perros y gatos, talleres, cursos y actividades de educación ambiental”, indicó.
Los resultados obtenidos establecieron las bases para el desarrollo de proyectos de investigación más amplios para definir estrategias de conservación y manejo ambiental en la zona y próximamente la realización de un inventario de murciélagos y roedores.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex