Más Información
Temoaya, Méx. El Gobierno del Estado de México y el municipio de Temoaya firmaron un convenio para promover cultivos que apuntan a generar mayor rentabilidad para los productores, de acuerdo con las condiciones climáticas y geográficas de la región. Ello, a través del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (Icamex).
El Gobierno encabezado por Delfina Gómez Álvarez donará semillas, brindará capacitación a las y los agricultores y ofrecerá acompañamiento; mientras que el municipio de Temoaya convocará a los productores para organizar encuentros con ellos y difundirlos.
El director general del Icamex y científico de la Secretaría del Campo (SeCampo), Everardo Lovera Gómez, señaló la importancia de este acuerdo, que se suma al ya firmado con Tenango del Valle, para el avance en actividades como el policultivo, que consiste en la siembra de diversas especies que se ayudan entre sí a combatir las plagas.
Lee también ¡Edomex al rescate! salvan maíz nativo; lucha contra la pérdida de cultivos
Destacó que en Temoaya se promoverán cultivos alternativos que generen mayor rentabilidad a las y los productores frutícolas, como el tejocote, favorecido por la altura de dos mil 200 metros sobre el nivel del mar.
El objetivo es consumir alimentos sanos, por ello, la misión de todas las instituciones de Gobierno es que tengamos acceso a mejores alimentos y no hay mejor manera de lograrlo que la capacitación,
Everardo Lovera Gómez.
Lovera Gómez refirió ejemplos del trabajo que desarrolla Icamex como la colecta de maíz nativo, mejoramiento de la papa, amaranto, ganado bovino Beefmaster, transferencia de nopal verdura y maguey pulquero.
Lee también Delfina Gómez Álvarez reafirma su apoyo al maíz nativo premiando a productores del Edomex
Recordó que el instituto cuenta con tecnología, laboratorios, el Banco de Germoplasma y Centros de Investigación y Transferencia para materializar las propuestas y el trabajo conjunto en beneficio del campo mexiquense.
Berenice Carrillo Macario, presidenta municipal de Temoaya, agradeció el apoyo brindado con la firma del convenio y externó la necesidad de concientizar a las y los productores acerca de la agroecología, de igual forma, apostar por el abono orgánico que generan los mismos vecinos de este municipio.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.